Spraytec lanzó "Escuela de Negocios" que apunta a mejorar la forma de relacionarse con el productor (colaboración con la UBA y Teplipz & Asociados)

En una estrategia pionera, Spraytec inaguró la Escuela de Negocios Spraytec, un programa educativo diseñado para transformar las relaciones comerciales en el ámbito agropecuario. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con profesionales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Teplipz & Asociados, promete revolucionar la forma en que se interactúa con los productores.

Image description
Image description
Pablo Lafuente, director de Negocios Globales de Spraytec
Image description
Gerardo Tepliz, director de Teplitz & Asociados

Con un programa de 8 meses de duración, totalmente gratuito para los alumnos, la Escuela de Negocios Spraytec ofrece una oportunidad única para los comerciales de la compañía y los distribuidores asociados. Gerardo Tepliz, director de Teplitz & Asociados, uno de los docentes principales de la capacitación, destaca la importancia de equipar a los participantes con las últimas técnicas y herramientas comerciales: “Por un lado van a poder generar una mejor calidad de negocios y por otra parte fortalecer los lazos con la cadena de distribución”.

Tepliz subraya la complejidad de la venta en el sector agropecuario, caracterizada por su naturaleza técnico-relacional, donde la comprensión del cliente y la construcción de relaciones sólidas son fundamentales. El enfoque de la capacitación se centra en cinco variables clave: dinero, relación, estatus, calidad y comodidad, adaptándose a las necesidades individuales y situacionales de cada cliente.

Por otra parte, Pablo Lafuente, director de Negocios Globales de Spraytec, enfatiza la importancia de proporcionar herramientas actualizadas a los jóvenes y mandos medios para mejorar las relaciones comerciales: “en Spraytec siempre pensamos en cómo dotar de herramientas a los jóvenes y mandos medios para que puedan llevar adelante mejores relaciones comerciales tanto en la Argentina como en los mercados internacionales. Esta actividad surge a partir de entender que faltaba un espacio de actualización y capacitación para la cadena de distribución. De esta Escuela de Negocios hoy participan nuestro equipo comercial y el de muchos de nuestros distribuidores. Son más de 73 asistentes que están capacitándose y creciendo como profesionales”, sostiene.

El cambio tecnológico/ generacional

Un aspecto destacado del debate en la Escuela de Negocios Spraytec es el impacto del cambio tecnológico y generacional en las interacciones comerciales. Desde la preferencia por las transacciones presenciales hasta la adopción de métodos remotos, como WhatsApp, los participantes reflexionan sobre cómo adaptarse a las nuevas formas de relacionarse en el mundo empresarial.

Para Pablo Lafuente: “hoy todo convive, la relación entre las personas seguirá siendo la relación entre las personas más allá si en el medio hay un termo y un mate o un línea de WhatsApp. Siempre que haya transparencia, respeto, entendimiento y una manera de hacer negocios que sea equitativa y justa, el formato no tiene tanta importancia” concluye. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.