III Jornadas Internacionales sobre la Ley de Envases Vacíos de Fitosanitarios se hace presente en Rosario (organizado por CampoLimpio y AIDIS Argentina)

En el marco del octavo aniversario de la Ley 27.279, CampoLimpio y la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS Argentina) se unen para presentar las III Jornadas Internacionales sobre la gestión de envases vacíos de fitosanitarios en Argentina. Este evento, presencial y de inscripción gratuita, se llevará a cabo el próximo 13 de junio de 2024, en el prestigioso Metropolitano Centro de Convenciones de Rosario, Santa Fe.

Image description
Image description

El objetivo primordial de estas jornadas es reunir a autoridades, representantes del sector, especialistas y miembros consulares para analizar experiencias, compartir casos de éxito y abordar los desafíos actuales en torno a la gestión de envases vacíos de fitosanitarios. La agenda del evento estará enfocada en la promoción de la producción sustentable y la bioeconomía, así como en la exploración de nuevos paradigmas que impulsen prácticas más responsables y respetuosas con el medio ambiente. La actividad, presencial y con inscripción gratuita a través de este link, se realizará el día 13 de junio de 2024, de 8:30 a 13:30 horas, en el Metropolitano Centro de Convenciones de Rosario, Santa Fe.

Un aspecto central de estas jornadas será el análisis de la responsabilidad extendida que establece la Ley 27.279, la cual involucra a todos los actores de la cadena de producción, distribución y consumo de fitosanitarios. Este enfoque, único en su tipo en el país, busca fomentar la colaboración público-privada y promover sinergias que fortalezcan el sistema CampoLimpio, en línea con el lema del evento: "todos hacemos un campo limpio: una responsabilidad compartida".

Las III Jornadas Internacionales no solo servirán como un espacio de reflexión y aprendizaje, sino que también estarán integradas en el marco del XXII Congreso de Ingeniería Sanitaria y Ambiental y la Feria Internacional de Tecnologías para el Ambiente (FITMA), que se extenderán del 12 al 14 de junio. Este congreso ofrecerá un espacio adicional para abordar una amplia gama de temas ambientales cruciales, desde la gestión del agua hasta la transición energética, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales, académicos y representantes del sector público y privado.

La elección de Rosario como sede para estos eventos no fue casualidad. En colaboración con la Fundación Rosario, una organización comprometida con la restauración y regeneración del ecosistema ambiental en la ciudad, se busca promover un enfoque integral hacia la sustentabilidad ambiental. La Fundación Rosario ha liderado diversas iniciativas para abordar los desafíos ambientales locales y fomentar el cambio positivo en la comunidad, desde la limpieza del Río Paraná hasta la sensibilización ambiental a empresas y la reforestación urbana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.