Valenziana inaugura su Centro de Capacitación (una propuesta para el desarrollo laboral y social en Uranga)

La empresa santafesina, con más de 30 años de experiencia dedicada al diseño y fabricación de muebles, presentó su nuevo Centro de Capacitación. Este nuevo espacio está destinado a ofrecer formación y oportunidades laborales a la región, generando un impacto positivo tanto a nivel económico como social.

Image description

El Centro de Capacitación de Valenziana, ubicado en la localidad de Uranga a tan solo 20 kilómetros de Rosario, será un punto de referencia para la formación de personal en diversas habilidades técnicas y programas de desarrollo profesional. .El centro implementará un modelo de capacitación progresivo, adaptándose constantemente a las necesidades del mercado y de la propia empresa. Además, se priorizará la creación de alianzas estratégicas con otros actores del sector, lo que permitirá expandir el alcance de la formación y generar un entorno colaborativo que beneficie tanto a la comunidad como a las empresas de la región.

Rodrigo Díaz, gerente General y Socio de Valenziana, destacó la importancia de este proyecto, señalando: “La apertura del Centro de Capacitación es una idea que venimos desarrollando desde hace tiempo. Nuestra filosofía se basa en ayudar al prójimo y, al mismo tiempo, ser una empresa sostenible. Uranga, donde tenemos nuestra sede, es un pequeño pueblo de 900 habitantes, de los cuales alrededor de 350 trabajan en nuestra fábrica. Es un orgullo poder ofrecerles nuevas posibilidades laborales y de capacitación”.

En esta primera etapa, el centro se enfocará en la formación del personal destinado a la Unidad de Ventas "Cocinas". Este segmento de productos competirá en el mercado con las marcas premium más destacadas, por lo que se busca capacitar a vendedores especializados, que no solo conozcan los productos, sino que puedan ofrecer soluciones personalizadas a cada cliente. A futuro, la capacitación se expandirá para incluir a los equipos de ventas corporativas.

Díaz agregó también que el Centro de Capacitación se constituirá como una entidad independiente y sin fines de lucro, lo que permitirá explorar diversas alternativas de financiamiento. Entre ellas se contempla la posibilidad de establecer alianzas con otras empresas para compartir recursos y costos, la opción de que empresas patrocinadoras financien cursos y eventos a cambio de visibilidad, así como la organización de seminarios y conferencias que generen ingresos a través de inscripciones y patrocinios.

“En definitiva, queremos que este centro sea un espacio para el desarrollo profesional que se autofinancie a través de diferentes fuentes de ingresos, incluidas donaciones y fondos de inversión, lo que asegurará su sostenibilidad a largo plazo”, concluyó Díaz.

Tu opinión enriquece este artículo:

El éxodo empresarial hacia Vaca Muerta suma a Halliburton (que deja Chubut)

La salida de Halliburton de la provincia de Chubut marca un nuevo episodio en la migración de empresas del sector petrolero hacia Vaca Muerta. La compañía de servicios ratificó su decisión tras un mes de conciliación obligatoria con el Sindicato de Petroleros Privados, sin lograr frenar el despido de 290 trabajadores. Este movimiento refleja la crisis que atraviesa la producción convencional de hidrocarburos en la Cuenca del Golfo San Jorge, afectada por el declino de sus yacimientos.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta (tras obtener permiso en Río Negro)

La compañía Capex S.A. ha sido adjudicada con un permiso de exploración en el área "Cinco Saltos Norte" dentro de la Cuenca Neuquina, en la provincia de Río Negro. La autorización fue otorgada mediante el Decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial de la provincia, tras la participación de la empresa en el Concurso Público Nacional e Internacional Nº 02/24 convocado por la Secretaría de Energía rionegrina.

NVIDIA presenta en sociedad a Isaac GR00T N1 (su nuevo robot humanoide)

NVIDIA lanza un modelo fundacional abierto y nuevas herramientas para optimizar el desarrollo y entrenamiento de robots humanoides. Entre las innovaciones destacan un motor de física de código abierto y una plataforma de generación de datos sintéticos, facilitando la automatización y el aprendizaje de inteligencia artificial en robótica.

Buenos Aires se incorpora a la licitación de almacenamiento energético (de la mano de Baesa)

La provincia de Buenos Aires ha confirmado su participación en la licitación pública lanzada por la Secretaría de Energía de la Nación para la adjudicación de 500 MW en baterías de almacenamiento. Esta iniciativa, denominada "AlmaGBA", busca resolver problemas críticos de suministro eléctrico en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y mitigar cortes de energía en los próximos veranos.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.