De Rosario al mundo: Nextbyn consolida su crecimiento en LatAm (y planea llegar en 2024 al mercado europeo)

Nextbyn, la Scale Up de software para la industria del consumo masivo nacida en Rosario se consolida como líder en Latinoamérica con más de 900 clientes y una facturación de US$ 10 millones anuales. Además acaba de inaugurar oficinas en México donde impulsa la integración de soluciones digitales en los procesos de gestión, venta y distribución. Para 2024 planea seguir creciendo con la meta de llegar a brindar servicio en España.

Image description
Image description
Image description
Image description

Nextbyn acaba de anunciar su llegada oficial a México con la apertura de nuevas oficinas en la capital del país con el objetivo de apoyar a las compañías de la industria del retail en la mejora de su posición en el mercado así como en el control de riesgos que suelen impactar de manera directa en en las ventas, a través de una serie de soluciones digitales para el control de operaciones de distribución.

Con una facturación anual superior a los US$ 10 millones, de las cuales el 75% corresponde a clientes argentinos, el objetivo de Nextbyn para el nuevo 2024 será lograr un crecimiento del 50% (vs 30% que viene creciendo en el 2023) mediante su consolidación en México, y el aumento de su presencia en Colombia y Perú, para luego desembarcar en el mercado europeo comenzando por España.

Desde su lanzamiento hace 31 años, la compañía apostó por el desarrollo tecnológico como herramienta para la gestión y el control de cada uno de los procesos de la industria de consumo masivo, alcanzando hoy una base de 1.200.000 puntos de venta en toda la región de marcas líderes como Nestlé, Marfrig, Mondelez, Coca-Cola, Danone, entre otras.

“Es un gran logro solidificar nuestro equipo en un país con tantas oportunidades como México. Nos enorgullece el crecimiento que venimos logrando y estamos seguros de que podemos colaborar para eficientizar el sector, sumar a su profesionalización y la inclusión digital del país”, mencionó el directivo y aclaró “Si bien el mercado argentino está muy avanzado, queremos seguir apoyando a aquellas pequeñas empresas que necesitan de la digitalización para profesionalizar su operatoria y seguirá siendo el objetivo en nuestro país” destaca Elvio Cescato, fundador y CEO de la compañía

El origen de una scale up latinoamericana con sangre santafesina
Fundada en 1992 por los empresarios argentinos Fabián y Elvio Cescato, comenzó su operación en la región con el software para operaciones logística: Chess ERP, siendo Argentina el primer mercado y logró expandirse en muy poco tiempo al resto de los país vecinos, al tiempo que sus fundadores iban agregando al portafolio de soluciones nueva herramientas de control y optimización conforme iban detectando estas necesidades en sus clientes para finalmente en 2021 consolidar toda la oferta bajo el nombre de Nextbyn.

Con un crecimiento del 30% anual, hoy la Scale Up cuenta con más de 150 colaboradores en varios países de Latinoamérica. Trabajando con 8 de las 10 principales compañías de consumo masivo del mundo a través de sus soluciones y agregando valor en distribuidoras tanto grandes, medianas como pequeñas.

Caso de éxito
Con un portafolio de innovaciones consolidado en 9 países: Argentina, Perú, Paraguay, Ecuador, Nicaragua, Uruguay, Colombia, México y Bolivia, y una red de más de 900 distribuidores, 3.000 camiones, 8.000 vendedores y más de 1.200.000 puntos de venta, Netxbyn tiene hoy un ecosistema de soluciones totalmente integradas entre sí, que permiten a las empresas de distribución de productos y consumo masivo mejorar su productividad, centralizar y ordenar información, reducir costos así como mejorar la calidad de servicios todo lo anterior reflejando en mayores ventas.

Las soluciones de Nextbyn están pensadas para profesionalizar el negocio de distribuidoras pequeñas, medianas y grandes, pudiendo resolver las necesidades de clientes que cuentan con 5 vendedores y administrativos, así como las de empresas que tienen más de 200 colaboradores. Con un equipo orientado a la satisfacción del cliente, brindan atención y acompañamiento personalizados en cada paso de la cadena comercial.

Además, agregan valor a grandes compañías como Grupo Peñaflor, Danone, Softys, Marfrig, Pepsico Argentina y Fratelli Branca, entre otras, brindándoles herramientas de gestión y visibilidad sobre su red de distribución.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué Añelo? La apuesta de Dypsa Group que conecta Rosario con el corazón de Vaca Muerta (y con 12% de retorno)

Mientras Vaca Muerta se consolida como uno de los motores de inversión más potentes del país, una nueva propuesta inmobiliaria busca seducir a los inversores rosarinos con un modelo de renta segura, llave en mano y en un mercado en constante expansión: Dypsa Group lanzó oficialmente en Rosario su proyecto Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos en construcción dentro del predio del ya exitoso Wenelen Executive Hotel, ubicado en Añelo, Neuquén.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.

Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina

La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

Oscar Piastri: el nuevo rey de la fórmula uno (¿qué esperar de la temporada 2025 con tres pilotos con chances?)

(Por Maqueda y Maurizio) Por primera vez hay un tercero en discordia en la F1. En una emocionante edición del Gran Premio de Arabia Saudita, el australiano Oscar Piastri ha capturado la atención del mundo del automovilismo al convertirse en el nuevo líder del Campeonato Mundial de Fórmula Uno. Su victoria, que lo coloca por delante de destacados competidores como Max Verstappen y Lando Norris, marca un hito significativo en su carrera y en la historia de McLaren. Pero, ¿qué significa esto para el resto de la temporada? ¿Qué podemos esperar de talentos como Lando Norris, Lewis Hamilton y Carlos Sainz en este electrizante 2025? ¿Qué esperar de un campeonato por primera vez en décadas con tres pilotos compitiendo por el campeonato?

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

La Amarga Chica: el yacimiento clave que impulsa el crecimiento de Vista en Vaca Muerta

La reciente adquisición del 50% del bloque La Amarga Chica por parte de Vista Energy marca un punto de inflexión en la estrategia de expansión de la compañía en Vaca Muerta. Este movimiento no solo le otorga mayor presencia en una de las regiones más productivas del país, sino que también incorpora a su portafolio uno de los activos más prometedores y rentables del shale neuquino.

Tecpetrol ya exporta gas a Brasil (y crecen las ventas de Vaca Muerta en el gigante sudamericano)

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, concretó su primera exportación de gas natural a Brasil a través de Bolivia, consolidando así la expansión del mercado regional para el gas argentino, en especial el proveniente de la formación no convencional Vaca Muerta. Esta operación se realizó tras un acuerdo con las compañías EDGE y MGAS, aprovechando la infraestructura de gasoductos ya existente.