Fiwind suma 600.000 usuarios y rompe récords (la fintech rosarina que pisa fuerte en Argentina)

Desde Rosario para el país (y más allá), Fiwind se consolida como una de las fintech más elegidas por los argentinos. En enero, la plataforma sumó 100.000 nuevos usuarios, alcanzando la marca de 600.000 clientes y logrando su mejor mes desde su creación hace siete años.

Image description

Este crecimiento exponencial no es casualidad: con una propuesta que combina tecnología, accesibilidad y múltiples soluciones financieras, Fiwind se posicionó  entre las 10 apps financieras más destacadas. A través de su plataforma, los usuarios pueden invertir, ahorrar, comprar y pagar en un solo lugar, con la posibilidad de operar criptomonedas, generar rendimientos diarios, acceder a dólares al mejor tipo de cambio, enviar y recibir dinero del exterior, abrir una cuenta en EE.UU., pagar servicios e impuestos, y hasta realizar compras con QR, Pix en Brasil o su tarjeta virtual.

“Creemos en Argentina y en el potencial de su gente”, destacó Bruno Perona, director General de Fiwind. "Este crecimiento nos demuestra que cada vez más personas confían en nuestra propuesta para manejar su dinero de manera inteligente y sin complicaciones. 2025 será el mejor año de nuestra historia, y esto es solo el comienzo. En mayo, incorporaremos un nuevo servicio de ALyC, ampliando nuestra oferta para brindar aún más soluciones a nuestros clientes”, agregó.

Con una plataforma que prioriza la simplicidad, seguridad y tecnología de vanguardia, Fiwind se afianza como un jugador clave en el ecosistema fintech argentino. ¿El objetivo para este año? Seguir creciendo y revolucionando la manera en que los argentinos gestionan su dinero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tecpetrol refuerza su liderazgo en Vaca Muerta con una producción récord

Tecpetrol, una de las principales productoras de gas en la Cuenca Neuquina, cerró el 2024 con un promedio de producción de 17,5 millones de metros cúbicos diarios, consolidando su posición en el sector energético. Además, la compañía reportó ganancias netas por 305.182 millones de pesos, demostrando una solidez financiera que le permitirá seguir invirtiendo en la expansión de su infraestructura.

Cuando la innovación se materializa: startup Olé lleva su éxito europeo a Miami, la capital de la inversión en EEUU en 2025

(Por Taylor junto con Estely Rotmistrovsky) Nota presentada por la AACC. En un mundo globalizado donde la innovación y el emprendimiento son los motores del progreso, el evento Startup OLÉ, uno de los ecosistemas de startups tecnológicas más grandes de Europa, se expande a Miami en 2025, la ciudad líder en inversiones de Estados Unidos. Este movimiento no solo internacionaliza su actividad para emprendedores iberoamericanos, sino que también refuerza los seis años de trabajo del Startup OLÉ LATAM Roadshow en Argentina, México, Colombia, Brasil y Chile. Con un enfoque en la apertura, accesibilidad y pasión, Startup OLÉ Miami ofrecerá entradas gratuitas, abriendo las puertas a una nueva era de colaboración y crecimiento. Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto de Infonegocios Miami, ofrece un análisis profundo y estratégico de este suceso, explorando su impacto en la sociedad, el marketing y cómo puede transformar el panorama empresarial en la región.

Breaking News: PepsiCo acaba de adquirir de Poppi (una gaseosa sana en base a prebióticos) y paga US$ 2.000 millones para liderar este mercado creciente

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en prioridades ineludibles, la industria de las bebidas está experimentando una transformación sin precedentes. PepsiCo, una de las gigantes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha revolucionado el mercado con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las corporaciones tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores.

(Lectura de valor: 4 minutos)