Los Madrid Open Cities Awards premian a iniciativas que consolidan a Madrid como referente global

En su tercera edición, los Madrid Open Cities Awards han reunido en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza a más de 200 personalidades del ámbito social, económico y empresarial para reconocer a las iniciativas y proyectos que contribuyen a posicionar Madrid como un referente global en innovación, talento y desarrollo.

Image description

La ceremonia, ha contado con la presencia de destacadas figuras institucionales como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien inauguró el evento, señalando que “Somos un pulmón económico al servicio de España. Somos una región que aporta, que crece, que hoy representamos casi el 20% de la economía nacional, se crean una media de 73 empresas al día, aportamos 1 de cada 4 empleos en España, y sorprendemos fuera por nuestro volumen de investigación y desarrollo”.

Asimismo, Gerardo Seeliger, presidente de Madrid Open Cities, ha señalado que “Madrid es una de las grandes ciudades del mundo. Pero, podemos apostar a mucho más, y es que construyendo un Madrid mejor, podremos construir una España mejor. Madrid necesita más que nunca atraer y crear talento competitivo y este es uno de nuestros compromisos”.

Por su parte, la Vicealcaldesa de la ciudad, María Inmaculada Sanz, encargada de clausurar el evento, ha destacado la relevancia de los premios en el ecosistema madrileño y el valor de Madrid como capital global. “Madrid es un gran lugar, nosotros ya lo sabíamos, pero cada vez lo sabe más gente en todo el mundo. Por eso, Madrid ha entrado por derecho propio en el selecto grupo de las mejores capitales globales, y ha llegado para competir de tú a tú con todas ellas, y para quedarse”, ha concluido la vicealcaldesa.

PREMIANDO A LOS IMPULSORES DE MADRID

En la categoría de Atracción de Talento, el galardón ha sido para el Ayuntamiento de Alcobendas, que se ha consolidado como un polo de atracción empresarial con 650 multinacionales, una infraestructura de primer nivel y un entorno más que propicio para la inversión y el crecimiento profesional.

En el campo de la Comunicación, se ha premiado a "Secretos de Madrid” y a su creador, Manuel García del Moral, que ha contribuido a divulgar el patrimonio y la identidad madrileña con una comunidad de 1,8 millones de seguidores en redes sociales y 6 libros publicados sobre Madrid.

En el ámbito Cultural, EGEDA (Sociedad de servicios para los productores audiovisuales) ha sido reconocido por su impulso a los Premios Platino al Cine Iberoamericano, cuya sede será precisamente la capital española en 2025 y 2027, convirtiendo a la capital en un punto de encuentro obligado de repercusión mundial.

En Deporte, el Mutua Madrid Open ha sido distinguido, por su impacto en el calendario del tenis mundial tras sus ya 22 ediciones del prestigioso Master 1000, y por la proyección internacional que ello ha supuesto para la ciudad.

En Educación y Formación, UDIT (Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología) ha sido galardonada por su innovador modelo educativo basado en creatividad, tecnología y diseño. En la categoría de Emprendimiento, Fever, fundada en 2011 por tres emprendedores en Madrid, ha sido reconocida por su rápido crecimiento y su innovador modelo de venta de entradas para eventos de ocio y cultura que le ha permitido alcanzar una valoración superior a los 2.000 millones de euros.

El Canal de Isabel II se ha llevado el premio en ESG por ser un referente internacional en la gestión responsable de los recursos hídricos durante sus 170 años, posicionando la región como líder en innovación ambiental e implementación de prácticas sostenibles en el ámbito urbano.

En Infraestructuras y Arquitectura, Madrid Río ha sido distinguida por su transformación urbana tras el soterramiento de la M-30, que ha dado lugar a 700 hectáreas de parques y espacios de recreo.

Por su parte, la Fundación Innovación Bankinter ha sido reconocida en la categoría de Innovación por su labor en el impulso del conocimiento y la investigación con Future Trends Forum, que ha reunido a más de 700 expertos internacionales en Madrid.

En Moda y Diseño, Lorenzo Caprile ha recibido el galardón por su trayectoria como uno de los modistos más importantes y reconocidos de la moda española, vistiendo a mujeres de la alta sociedad y celebridades, además de haber destacado como diseñador de vestuario para teatro, danza, ópera y cine.

En Ocio y Entretenimiento, Noches del Botánico han sido galardonada por su festival musical anual que organizan desde 2016 en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII, y que ha atraído a Madrid un amplio público, ofreciendo una experiencia cultural enriquecedora. Además de promover el talento local, la diversidad musical y la vitalidad del entretenimiento en la capital.

La Fundación Contigo contra el Cáncer de la Mujer ha sido distinguida en la categoría de Sanidad y Bienestar por su impulso de proyectos de investigación clínica y traslacional que contribuyen a poner freno al cáncer de la mujer y a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Por último, el Premio Especial de esta edición fue concedido a Jesús Sainz Muñoz, por su larga y fructífera carrera profesional vinculada a Madrid en el sector público, en el privado y en asociaciones sin ánimo de lucro.

MADRID, UNA CIUDAD QUE IMPULSA EL FUTURO

Desde su creación, los Madrid Open Cities Awards se han convertido en un importante reconocimiento a la hora de visibilizar y celebrar a quienes contribuyen al posicionamiento de la capital como una de las ciudades más dinámicas y competitivas del mundo. La presencia de destacadas figuras institucionales y empresariales en sus diferentes ediciones reafirma la importancia de estos galardones como un punto de encuentro clave para el impulso de Madrid en el escenario global.

Con esta tercera edición, Madrid Open Cities ha demostrado su compromiso con la promoción de una región vibrante, innovadora y con un inmenso potencial para la inversión, el talento y el emprendimiento. La ceremonia de este año no solo sirvió para reconocer a los premiados, sino que también para fortalecer la red de colaboración entre los numerosos sectores que impulsan el crecimiento de Madrid, proyectándola como una de las capitales de referencia a nivel internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.