El precio del alquiler en Cataluña sube un 4,1% interanual en octubre (el segundo incremento más bajo detectado en los últimos 12 meses)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 3,7% en su variación mensual y un 4,1% en su variación interanual, situando su precio en 16,33 €/m2 al mes en octubre, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Image description

Así, Cataluña ha pasado de una variación interanual del 10,1% de octubre de 2023 al 4,1% detectado en el mismo periodo de 2024. En los últimos 12 meses analizados el precio de la vivienda ha pasado de los 15,69 euros/m2 al mes de octubre de 2023 a los 16,33 euros/m2 al mes de octubre de 2024.

Si analizamos los precios del alquiler respecto a los de hace un año, vemos que 16 de las 17 comunidades incrementan el precio interanual en octubre. Las comunidades autónomas con incrementos superiores al 10% son: Madrid (18,3%), Castilla-La Mancha (17,5%), Región de Murcia (13,2%), Asturias (12,4%), Navarra (12,2%) y Galicia (10,4%). Le siguen las regiones de La Rioja (9,7%), Andalucía (9,1%), Aragón (8,9%), Castilla y León (8,5%), Comunitat Valenciana (8,5%), Canarias (8,2%), País Vasco (7,4%), Extremadura (5,7%), Cataluña (4,1%) y Baleares (2,2%).

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda más caras para alquilar una vivienda en España, las cuatro con precios superiores a los 15,00 €/m2 al mes y son: Madrid con 19,82 €/m2 al mes, Baleares con 17,35 €/m2 al mes, Cataluña con 16,33 €/m2 al mes y País Vasco con 16,20 €/m2 al mes. Le siguen, Canarias con 14,17 €/m2 al mes, Comunitat Valenciana con 12,32 €/m2 al mes, Navarra con 12,04 €/m2 al mes, Cantabria con 11,26 €/m2 al mes, Andalucía con 10,50 €/m2 al mes, Asturias con 10,45 €/m2 al mes, Aragón con 9,82 €/m2 al mes, Galicia con 9,32 €/m2 al mes, Región de Murcia con 9,09 €/m2 al mes, La Rioja con 9,06 €/m2 al mes, Castilla y León con 8,96 €/m2 al mes y Castilla-La Mancha con 7,33 €/m2 al mes. Por otro lado, Extremadura es la región con el precio más económico con 6,50 €/m2 al mes.

Provincias

En las cuatro provincias se incrementa el precio interanual de la vivienda en alquiler en octubre de 2024, según el Índice Inmobiliario Fotocasa.

El orden de las provincias con los incrementos interanuales es: Girona (9,5%), Barcelona (9,0%), Tarragona (3,9%) y Lleida (2,2%).

Las cinco provincias más caras son Barcelona con 19,03 €/m2 al mes, Girona con 14,10 €/m2 al mes, Tarragona con 9,94 €/m2 al mes y Lleida con 8,03 €/m2 al mes.

Capitales de provincia

El precio del alquiler interanual sube en tres capitales con variación interanual analizadas por Fotocasa y son: Girona capital (16,7%), Barcelona capital (7,3%), Tarragona capital (2,6%).

El orden de las ciudades del precio por metro cuadrado en octubre es: Barcelona capital con 22,32 €/m2 al mes, Girona capital con 15,71 €/m2 al mes, Tarragona capital con 10,96 €/m2 al mes y Lleida capital con 7,79 €/m2 al mes.

Municipios

La ciudad de Manresa es la que más incrementos acumula en octubre con un 20,2%. Le siguen las ciudades con incrementos superiores al 10% en un año y son: Sitges (18,8%), Girona capital (16,7%), Terrassa (12,6%), Castelldefels (12,4%), Sabadell (11,7%), Sant Cugat del Vallès (10,9%) y Badalona (10,2%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en octubre, vemos que el 34% de los municipios sobrepasan los 15,00 €/m2 al mes y los diez con mayor precio son: Esplugues de Llobregat con 26,79 €/m2 al mes, Barcelona capital con 22,32 €/m2 al mes, Castelldefels con 20,72 €/m2 al mes, Gavà con 20,47 €/m2 al mes, Sitges con 19,61 €/m2 al mes y Santa Coloma de Gramenet con 19,35 €/m2 al mes.

Por otro lado, las diez ciudades en donde el precio del alquiler por metro cuadrado más económico es: Lleida capital con 7,79 €/m2 al mes, Sant Carles de la Ràpita con 7,87 €/m2 al mes, Igualada con 8,22 €/m2 al mes, Tortosa con 8,24 €/m2 al mes, Reus con 8,92 €/m2 al mes, Manresa con 9,51 €/m2 al mes, Vic con 10,07 €/m2 al mes, Mont-roig del Camp con 10,36 €/m2 al mes, Cambrils con 10,45 €/m2 al mes y El Vendrell con 10,59 €/m2 al mes.

Distritos de Barcelona

El precio del alquiler sube en octubre en los diez distritos respecto al año anterior. Los distritos analizados con incremento interanual son: Horta - Guinardó (22,9%),

Sants - Montjuïc (14,0%), Sant Andreu (13,3%), Eixample (7,4%), Sarrià - Sant Gervasi (7,2%), Les Corts (6,1%), Sant Martí (5,7%), Ciutat Vella (2,6%), Gràcia (1,6%) y Nou Barris (1,5%).

En cuanto al precio por metro cuadrado, en nueve de los distritos se han superado los 20,00 euros el metro cuadrado al mes y son: Ciutat Vella con 23,09 €/m2 al mes, Sant Martí con 22,55 €/m2 al mes, Eixample con 22,39 €/m2 al mes, Gràcia con 22,19 €/m2 al mes, Sarrià - Sant Gervasi con 22,05 €/m2 al mes, Sants - Montjuïc con 21,86 €/m2 al mes, Les Corts con 21,68 €/m2 al mes, Horta - Guinardó con 21,21 €/m2 al mes y Sant Andreu con 20,67 €/m2 al mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

El Granadero: la pasión argentina que conquista el fútbol español (un club con mucha BNKA, 259 K Followers en Instagram y acento cordobés)

(Por Jose Luis Martinez Bueno) Un sueño, una locura y mucha pasión. Así podría resumirse la historia del Club Argentino, un proyecto que nació en Alcalá de Henares con la ambición de convertirse en un referente del fútbol argentino en España. Detrás de esta iniciativa están Adrián Varela, exdirectivo de River Plate y un apasionado del deporte que, tras su paso por la gerencia de un club chico de la zona de castilla la mancha en España decidió apostar por un club con raíces albicelestes en territorio español junto con Gustavo Nomdedeu ,contador e hincha de Boca Juniors. 

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.