Vista Energy actualiza sus previsiones y apunta a un crecimiento sólido en 2025

Vista Energy ha presentado sus resultados del tercer trimestre de 2024, destacando una actualización significativa en sus proyecciones de producción y Ebitda para el próximo año. La compañía ha elevado su objetivo de producción para 2025 a un rango de 95-100 mil barriles equivalentes de petróleo por día (kboe/d), superando los 85 kboe/d inicialmente previstos. Asimismo, ha ajustado su expectativa de Ebitda, ubicándola en un rango de 1.500 a 1.650 millones de dólares, adelantando los objetivos que originalmente se habían planteado para 2026.

Image description

Esta mejora en las proyecciones se basa en la implementación de técnicas avanzadas en sus operaciones, incluyendo el uso de pozos con tramos laterales más largos y un mayor número de etapas de fractura. Esto no solo incrementa la productividad de cada pozo, sino que también refuerza su capacidad para mantener una producción sostenible a largo plazo. Como resultado, Vista ha aumentado sus estimaciones de gastos de capital a 1.300 millones de dólares para 2024 y 1.250 millones para 2025, lo que refleja un compromiso firme con el desarrollo de sus activos de shale.

En términos de infraestructura, la empresa ha asegurado 124 mil barriles por día de capacidad de transporte para 2025. Esto incluye la expansión del oleoducto Oldelval, que se espera esté operativa en el primer trimestre de 2025, y la potencial incorporación de capacidad adicional mediante el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, previsto para el periodo 2026-2027. Estos desarrollos contribuirán a reducir los costos de transporte, que actualmente están afectados por una mayor dependencia del transporte por carretera, particularmente en el cuarto trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025.

Sin embargo, no todo son noticias positivas. Vista ha ajustado ligeramente a la baja sus márgenes de Ebitda, situándolos entre el 65% y el 66%, frente al 67% anteriormente proyectado. Esta disminución se atribuye al aumento en los costos de ventas y gastos administrativos, así como a los costos adicionales derivados del uso de camiones para el transporte de crudo. Pese a estos ajustes, la compañía mantiene una perspectiva sólida gracias a su estructura de costos competitiva y a la estabilidad de los precios locales del petróleo.

En cuanto a los precios internacionales, Vista ha reducido su previsión para el Brent a 75 dólares por barril para el periodo 2025-2030, desde los 77 dólares previamente estimados. Esta revisión se debe a una perspectiva más conservadora del mercado global del petróleo. No obstante, la resiliencia de Vista se ve respaldada por su bajo nivel de endeudamiento y su capacidad para adaptarse a la volatilidad de los precios del crudo.

Un posible catalizador para el crecimiento futuro de Vista es su interés en los activos de ExxonMobil. Aunque la probabilidad de una transacción exitosa es baja, de concretarse, podría transformar significativamente la producción a largo plazo de la compañía. Además, el proyecto Vaca Muerta Oil Sur promete añadir capacidad adicional a partir de 2026, lo que proporcionaría un impulso adicional al crecimiento proyectado.

El equipo de análisis de Adcap Grupo Financiero, liderado por Matías Cattaruzzi, Sr Equity Research Analyst de Adcap Grupo Financiero, ha actualizado su valoración de Vista Energy. Basándose en un modelo de flujo de caja descontado (DCF) con una tasa de descuento (WACC) del 13.9%, se ha fijado un precio objetivo de 84 dólares por acción de aquí a finales de 2025. Esto representa un potencial de alza del 66% respecto a su cotización actual. Vista se posiciona con un múltiplo EV/Ebitda de 4.0x para 2025, una prima del 26% sobre sus pares, justificada por sus proyectos de alto rendimiento y su estrategia enfocada en operaciones de bajo costo e inversiones en infraestructura.

Las perspectivas de Vista Energy para 2025 son optimistas, con un enfoque claro en la expansión de su capacidad productiva y una estrategia sólida para mitigar los desafíos a corto plazo. La compañía continúa consolidando su posición en el sector, con una recomendación de compra respaldada por su fuerte potencial de crecimiento y su capacidad para adaptarse a un entorno de precios volátil.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Barrick cambiará su nombre para reflejar su nueva estrategia centrada en el cobre

La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció que cambiará su nombre a Barrick Mining Corporation, en un intento por reflejar con mayor precisión su diversificada producción de metales, particularmente el creciente protagonismo del cobre en su portafolio. Así lo confirmó su presidente, John Thornton, en la Circular Informativa 2025 difundida el pasado viernes.