Una minera canadiense se suma a las interesadas en invertir en MDMO

Una nueva empresa canadiense ha mostrado interés en invertir en el Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), en Mendoza. Representantes de Ontario Inc se reunieron con el gobernador Alfredo Cornejo para expresar su intención de iniciar exploraciones de cobre en siete zonas de la franja denominada "Huemul". Sin embargo, todo depende de la ratificación legislativa de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), un paso crucial que definirá si los trabajos podrán comenzar.

Image description

El encuentro contó con la presencia de autoridades provinciales como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini; el director de Minería, Jerónimo Shantal; y el CEO de Impulsa Mendoza, Emilio Guiñázú. Ontario Inc proyecta explorar las zonas Huemul, Mirano Norte, Carmencita, Silvana, Huemul Norte, Huemul Sur y Cerro Butalo, que aún no han sido intervenidas significativamente. La empresa se uniría a Kobrea, otra firma interesada que ha previsto invertir cerca de 20 millones de dólares en las primeras dos temporadas de exploración. Ambas compañías aguardan la aprobación de la DIA para comenzar sus trabajos, que incluyen la contratación de técnicos y mano de obra local.

La DIA es un informe exhaustivo que ya fue presentado ante la Legislatura por la ministra Latorre y que ha pasado por una audiencia pública con más de 13 informes sectoriales. Este documento es crucial para que las empresas puedan avanzar en sus tareas exploratorias, que en una primera etapa consistirán en relevamientos primarios con bajo impacto ambiental.

La ministra Latorre destacó la importancia de atraer inversiones en exploración para Mendoza, particularmente en el contexto de la creciente demanda global de cobre, impulsada por la transición energética. "Hay una ventana de mercado muy importante vinculada a la electrificación de las ciudades y la transición energética, y Mendoza tiene un gran potencial para producir el cobre que el mundo necesita", afirmó Latorre. Añadió que, para Ontario Inc, comenzar las tareas de prospección antes de fin de año es clave, dado que las temporadas de exploración están condicionadas por el clima. La empresa ya cuenta con el presupuesto y los planes para vincularse con la comunidad malargüina, con el objetivo de iniciar cuanto antes las primeras fases de trabajo en la región.

La llegada de Ontario Inc al MDMO representa una oportunidad significativa para el desarrollo económico de la región de Malargüe. La empresa, al igual que Kobrea, no solo busca explorar recursos, sino que también tiene planes de establecer un contacto directo con la comunidad local. Esto se traduce en la creación de empleos, así como en la posibilidad de fomentar un desarrollo sostenible que beneficie a los habitantes del departamento. Las inversiones en minería, especialmente en el sector del cobre, son vitales para revitalizar la economía local y atraer a otras empresas que podrían ver en Malargüe un lugar atractivo para operar.

Además de la generación de empleo, la llegada de estas empresas podría llevar a una mejora en la infraestructura de la región. Las inversiones en minería suelen conllevar el desarrollo de carreteras, servicios básicos y otras infraestructuras que benefician no solo a la industria, sino también a la población local. Esto es especialmente relevante en un contexto donde muchas comunidades en zonas rurales enfrentan desafíos en el acceso a servicios básicos. La colaboración entre las empresas mineras y la comunidad puede ser una vía para mejorar la calidad de vida de los malargüinos y facilitar un desarrollo integral en el área.

Por otro lado, la aprobación de la DIA y el inicio de las exploraciones también son fundamentales en el marco de la transición energética global. La demanda de cobre está en aumento debido a su uso en tecnologías renovables, como paneles solares y vehículos eléctricos. Mendoza tiene el potencial de convertirse en un actor clave en este contexto, aportando recursos que son cruciales para el futuro energético del país y del mundo. A medida que la comunidad local y las empresas trabajen juntas, se abre un panorama donde la minería puede contribuir al desarrollo sustentable, equilibrando el crecimiento económico con la protección del medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Caída en la demanda de petróleo genera preocupación en los mercados internacionales

Los precios del petróleo registraron una de sus mayores caídas en los últimos cuatro años, impulsados por temores crecientes de una recesión mundial. El lunes por la mañana, el crudo Brent cayó alrededor de un 3% y se ubicó en 64,8 dólares, su nivel más bajo desde abril de 2021. La caída acumulada en la última semana superó el 10% para ambos valores de referencia: el Brent y el West Texas Intermediate (WTI).