Pampa Energía anuncia una fuerte inversión en Vaca Muerta para multiplicar producción de shale oil

Pampa Energía comunicó hoy a sus inversores una significativa inversión de 1.500 millones de dólares destinada a la expansión de sus operaciones de shale oil en el yacimiento Rincón de Aranda, en Vaca Muerta. Este plan de desarrollo tiene como objetivo multiplicar por diez su producción de petróleo, alcanzando los 50.000 barriles diarios para 2027, lo que reafirma su compromiso con el crecimiento de la industria energética en Argentina.

Image description

La primera fase de esta ambiciosa inversión comenzará en 2025, con un desembolso inicial de 700 millones de dólares en Rincón de Aranda. Gustavo Mariani, CEO de la empresa, destacó la importancia de este proyecto y la meta de crecimiento en la producción de petróleo. “Nuestro objetivo es multiplicar por diez nuestra producción de petróleo”, afirmó Mariani, resaltando la relevancia de Vaca Muerta para la expansión de la empresa en el sector.

En paralelo al aumento de producción de petróleo, Pampa Energía informó avances notables en su producción de gas natural. Durante el tercer trimestre del año, la compañía alcanzó un promedio de 14 millones de metros cúbicos diarios en sus yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata. Esta cifra representa un aumento del 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, consolidando el liderazgo de Pampa Energía en la producción de gas en la región.

La estrategia de expansión de Pampa Energía se extiende también a la generación eléctrica. Durante el tercer trimestre de 2023, la empresa logró aumentar su generación en un 19%, a pesar de una reducción del 3% en la generación eléctrica a nivel nacional. Este incremento se atribuye a una optimización de sus plantas y una mayor eficiencia en el suministro de energía.

Este crecimiento sostenido en la generación eléctrica permite a Pampa Energía continuar desarrollando proyectos innovadores y aportando a la estabilidad energética de Argentina. La compañía también destacó la importancia de Vaca Muerta como motor de la economía energética, proyectando que para 2030 el yacimiento genere ingresos por 30.000 millones de dólares.

Además de sus avances operativos, Pampa Energía ha logrado reducir significativamente su nivel de deuda, alcanzando un saldo neto de 539 millones de dólares, el más bajo en los últimos ocho años. Con un ratio de deuda neta de 0,8 veces, la empresa muestra una sólida posición financiera, lo que fortalece su capacidad para continuar invirtiendo en proyectos a largo plazo.

La proyección de esta inversión y la expansión en los sectores de petróleo, gas y electricidad evidencian el compromiso de Pampa Energía con el desarrollo energético nacional. A medida que avanza en sus proyectos, la compañía se posiciona como uno de los actores más relevantes en el mercado energético de Argentina, impulsando la economía de la región.

Con esta apuesta por el desarrollo de Vaca Muerta, Pampa Energía ratifica su rol estratégico en el sector y su confianza en el potencial del yacimiento para asegurar la seguridad energética y generar un impacto positivo en el crecimiento económico del país.

Pampa Energía no solo destaca por sus avances en la producción de gas y petróleo, sino también por su capacidad de adaptarse a las demandas del mercado energético. La compañía ha priorizado la sostenibilidad y la eficiencia operativa, lo que le ha permitido aumentar su producción a la vez que reduce su huella de carbono. La integración de tecnologías innovadoras en sus procesos es un aspecto clave para maximizar el rendimiento de sus yacimientos y mejorar la competitividad de sus proyectos a nivel global.

El enfoque de Pampa Energía en Vaca Muerta subraya la relevancia estratégica del yacimiento para el futuro energético de Argentina. Con su ambiciosa inversión y su proyección de crecimiento en producción, la empresa no solo contribuye al abastecimiento interno de energía, sino que también impulsa las exportaciones y fortalece la competitividad del país en el mercado internacional. Vaca Muerta, por su parte, sigue consolidándose como uno de los principales motores de desarrollo económico, tanto para las empresas involucradas como para la región en su conjunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.