PAE y Golar LNG instalarán buque de licuefacción en el Golfo San Matías para exportación de GNL

Pan American Energy (PAE) y Golar LNG han anunciado la instalación de un buque de licuefacción de gas natural licuado (GNL) en el Golfo San Matías, provincia de Río Negro, con el objetivo de exportar GNL a partir de 2027. La ubicación fue seleccionada tras un riguroso análisis técnico que evaluó las condiciones marítimas, logísticas y los costos de infraestructura, determinando que el Golfo San Matías ofrece las características ideales para la operación del buque “Hilli Episeyo”.

Image description

El análisis incluyó estudios de batimetría y condiciones oceanográficas como mareas, vientos, corrientes y oleaje. La profundidad de fondeo de aproximadamente 35 metros, sin restricciones de calado, y la baja altura de las olas —que en el 99% del tiempo no superan los 2,5 metros— garantizan una operación segura. Estas condiciones son similares a las que el “Hilli Episeyo” enfrentó en Kribi, Camerún, donde ya ha producido más de 8 millones de toneladas de GNL y ha cargado más de 120 buques metaneros.

La capacidad de producción del buque será de 2,45 millones de toneladas anuales de GNL, equivalentes a 11,5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. En su fase inicial, se abastecerá utilizando la capacidad existente del sistema de transporte de gas en los meses de menor demanda local. Para ello, será necesario construir infraestructura adicional, incluyendo un gasoducto submarino que conecte el buque con la costa y la interconexión a los gasoductos troncales. Posteriormente, se proyecta que el buque opere durante todo el año, con la construcción de instalaciones de transporte que aprovecharán la cercanía de Vaca Muerta.

En julio de 2024, PAE y Golar LNG firmaron un acuerdo de 20 años para la instalación del buque en Argentina. A través de su subsidiaria Southern Energy, ambas empresas buscan sumar a otras compañías del sector para conformar un joint venture que potencie la exportación de GNL desde el país.

El proyecto de licuefacción en el Golfo San Matías representa una importante oportunidad para Argentina en su ambición de convertirse en un exportador clave de GNL. La ubicación estratégica y las condiciones naturales del sitio no solo aseguran una operación eficiente y segura, sino que también destacan la capacidad del país para aprovechar sus vastos recursos de gas natural, especialmente provenientes de la formación de Vaca Muerta. Esto permitirá a Argentina diversificar sus mercados de exportación y competir a nivel global en la industria del gas licuado, que sigue en expansión.

Además, la construcción de la infraestructura necesaria para conectar el buque a los sistemas de transporte de gas ya existentes generará importantes beneficios económicos y laborales en la región. El proyecto demandará la creación de empleos especializados tanto en la fase de desarrollo como en la operación a largo plazo, incentivando la inversión y el crecimiento en las localidades cercanas. También posiciona al Golfo San Matías como un polo energético de relevancia, atrayendo potencialmente nuevas inversiones en el sector.

Este acuerdo entre PAE y Golar LNG no solo fortalece la relación entre ambas empresas, sino que sienta un precedente para futuros proyectos de licuefacción en Argentina. La colaboración con otras compañías del sector, a través del joint venture, ampliará las oportunidades de crecimiento y consolidará a la región como un centro estratégico para la exportación de GNL en América Latina, potenciando el desarrollo económico y energético del país a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina

La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

Prometheus: una innovación marplatense que revoluciona el fracking en Vaca Muerta

La industria marplatense vuelve a dar muestras de su capacidad innovadora con el desarrollo de un fracturador 100% a gas que promete cambiar las reglas del juego en el sector energético. Se trata de "Prometheus", un equipo diseñado por la empresa QM Equipment, que ya se encuentra en la formación de Vaca Muerta y apunta a reducir drásticamente los costos operativos y el impacto ambiental de las operaciones de fracking.

Tecpetrol ya exporta gas a Brasil (y crecen las ventas de Vaca Muerta en el gigante sudamericano)

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, concretó su primera exportación de gas natural a Brasil a través de Bolivia, consolidando así la expansión del mercado regional para el gas argentino, en especial el proveniente de la formación no convencional Vaca Muerta. Esta operación se realizó tras un acuerdo con las compañías EDGE y MGAS, aprovechando la infraestructura de gasoductos ya existente.

La Amarga Chica: el yacimiento clave que impulsa el crecimiento de Vista en Vaca Muerta

La reciente adquisición del 50% del bloque La Amarga Chica por parte de Vista Energy marca un punto de inflexión en la estrategia de expansión de la compañía en Vaca Muerta. Este movimiento no solo le otorga mayor presencia en una de las regiones más productivas del país, sino que también incorpora a su portafolio uno de los activos más prometedores y rentables del shale neuquino.

El MIT llega a Neuquén: conferencia magistral sobre Inteligencia Artificial para potenciar Vaca Muerta

La ciudad de Neuquén será sede de un evento de alto impacto para el futuro tecnológico de la región: el próximo viernes 25 de abril se realizará la segunda cumbre del Hub Tech de Inteligencia Artificial, con la presencia destacada de Vijay Gadepally, investigador principal del Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Este referente mundial en inteligencia artificial brindará una conferencia magistral centrada en cómo las nuevas aplicaciones tecnológicas pueden acelerar la productividad en la industria hidrocarburífera, con especial foco en Vaca Muerta.