Vuelve Monopoly a McDonald’s (con medio palito, 4 Nissan March y más)

Esta vez los premios son instantáneos: autos, motos, cruceros, celulares, tablets ¡y hasta $ 500.000! escondidos en 1 de cada 3 tarjetas en todos los locales del país.

Vuelve Monopoly a McDonald’s

Desde ayer y hasta el 18 de octubre cada cliente recibirá con la compra de cualquier combo, una tarjeta con 3 ventanas para destapar y participar del juego. Si las 3 imágenes de las ventanas coinciden, el participante habrá ganado un premio que podrán canjear hasta el primer día de noviembre.

Hay $ 500.000 pesos en efectivo, 4 autos Nissan March Active, 100 Bicicletas plegables de Coca-Cola Zero, 20 Smart TV 42” Noblex, 250 Smartphone 4G Personal, 15 motos Zanella Motorbikes ZB110, 20 Cruceros MSC a Brasil para 2 personas cada uno, 30 Gift Card Visa por $5.000 pesos, 400 Gift Card Visa por $ 1.000 pesos, 50 Tablets Noblex T7, 200 Speakers con Bluetooth Noblex, 200 Powerbanks Noblex y miles de productos de McDonald’s.

La promoción, que no es válida para McCafé ni centros de postres, es sin obligación de compra y es válida sólo para mayores de 18 años. Las bases y condiciones están disponibles acá.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.