¿Se puede gestionar la felicidad en las organizaciones? Sí, se puede (viene Jurgen Appelo)

“En las organizaciones modernas se espera que los líderes mantengan contentos a sus empleados y a toda la organización, pero nadie explica exactamente cómo hacerlo”, dice Jurgen Appelo en su libro “Management for Happiness” que este mes presenta en Argentina.

Está claro que lograr un ambiente de trabajo en el que los empleados se sientan contentos y motivados puede traer grandes beneficios para una empresa.

Ser feliz en el trabajo significa estar conforme con uno mismo y con la empresa generando un clima óptimo para el desarrollo profesional. Por estas razones la gestión de la felicidad en el entorno de trabajo se ha convertido en el último tiempo en un desafío para las empresas.

¿Cómo podemos medir el rendimiento? ¿Cómo podemos recompensar a la gente de mejor manera? ¿Cómo podemos motivar a nuestros equipos?

En Management for Happiness (La gestión de la felicidad) se ofrecen juegos, herramientas innovadoras y prácticas sencillas que se pueden utilizar para motivar a cualquier equipo, aumentar la productividad y fomentar la innovación entre todos los miembros de una organización.

Para Jurgen Appelo el trabajo y la diversión son dos caras de la misma moneda y hacer del lugar de trabajo un sitio agradable mantiene a los empleados motivados. La respuesta a una buena gestión se traduce en grandes empleados que a continuación proporcionan una buena experiencia al cliente.

“No se trata de trucos que interrumpen la productividad; se trata de encontrar la pasión que impulsa su negocio, y que es contagiosa”, plantea Jurgen.

En Buenos Aires
De la mano de Snoop Consulting y Suival, Jurgen Appelo se presentará en Argentina el próximo 18 de mayo en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. Ver aquí: http://www.snoopconsulting.com/evento-jurgen/

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.