“Mujeres Emprendedoras” (el nuevo libro del ecomista y productor de Utilísima)

El autor de varios libros de economía y de formación empresarial entre los que se destacan “Claves para ser un empresario exitoso, Malos hábitos empresariales y Economía sin Barreras”, presenta su nuevo libro. Todo en esta nota de InfoNegocios.

Dedicado a las protagonistas del siglo XXI describe en forma sencilla pero contundente cuáles son las fortalezas que debe tener una emprendedora y la forma que debe gestionar para lograr el máximo de eficiencia.

El libro es un espejo, donde el autor brinda consejos y reflexiones basadas en sus  experiencias,  para que las mujeres puedan verse reflejadas y  perciban si reúnen las capacidades, proponiendo  herramientas superadoras para que algunas debilidades no sean un freno para emprender con éxito.

También se detallan las potencialidades personales que hay que desarrollar para generar una energía positiva que permita superar las adversidades. Sandler las alienta a superar sus temores y dudas, las estimula a probarse a sí mismas, las invita a que sean hacedoras de su propio destino.

El libro se puede conseguir en las mejores librerías del país: Yenny, El Ateneo, Cúspide, Distal, Tematika.com y Amazon.com. El mismo tendrá un costo de 220 pesos.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.