Los Ases en lo más alto de Córdoba (¿sabías de los Domos Champaquí?)

Convocada para la inauguración de la primera etapa del proyecto Domos Champaqui, la firma cordobesa de eventos emprendió una travesía por las Sierras Grandes para ofrecer su tradicional asado a la llama a 2.200 metros de altura en el cerro más alto de la provincia.

Este fin de semana, Alto Rumbo homenajeó a sus clientes con el exclusivo servicio de catering de Los Ases. El motivo fue la inauguración de la primera etapa de los Domos Champaquí, el refugio turístico de montaña más elevado entre los de la zona, situado en un punto estratégico entre los cerros Champaquí (2.790 m.) y Negro (2.660 m.).

Para cumplir con éxito la misión, Los Ases emprendieron un largo viaje que incluyó caminos de tierra por el filo de las Sierras Grandes y que pudieron atravesar en vehículos 4x4 gracias al apoyo del equipo de Alto Rumbo. Asimismo, la empresa trasladó sus insumos de gastronomía con un equipo específico de refrigeración para lograr prestar el mejor servicio durante los tres días de evento.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.