Grido sigue de fiesta: un mini freezer por día, para celebrar sus primeros 15 años

¿Sos miembro del Club Grido? Te conviene serlo y correr por la maratón de premios con los que festeja sus 16 años: 7 viajes con destinos a elección por Argentina (por un monto de $ 50.000) y un mini freezer por día durante 49 días (foto), repleto de helado y con diseños exclusivos.

¿Cómo participar? Al finalizar la compra de cualquier producto Grido o Frizzio, inclusive promociones, en cada ticket aparecerá un beneficio: promociones, productos, chances para el sorteo de los viajes o el premio más importante, un mini freezer lleno de helado. Todos los productos son participantes y el cliente debe ser socio de Club Grido y tener completa la carga de sus datos en la web del Club.

“Queremos compartir esta fiesta con nuestros clientes y que sea un festejo abierto a nuestro público, en cada pueblo, ciudad, provincia y país en el que estamos. Por eso pensamos en una super promoción en la que haya muchos premios y muchas oportunidades para ganar”, resume Sebastián Santiago, gerente Comercial de la marca, sobre la campaña que lanzó Grido para seguir celebrando sus 15 años en el mercado.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.