Desde Aquavista nos aclaran: hay más de $ 70 millones “enterrados”

El miércoles describíamos lo que se veía desde la superficie hacia arriba en el desarrollo donde estará la primera Crystal Lagoon de Córdoba. Ayer desde la empresa nos aclaraban que hasta el momento han invertodo más de $ 70 M de pesos en obras de infraestructura (agua, electricidad, gas, cloacas). “El cual, dependiendo del servicio del que se trate, se encuentra en un avance de entre el 60 y el 100%. Por ejemplo, ya está realizada la totalidad de las obras de cloacas y el 60% de la doble red de agua”, explicó Eduardo Bersano, titular de Artemisa. Más, en nota completa.

“El pórtico de ingreso con un showroom ya está casi listo (foto), y ya tenemos completado el 100% del trazado de las calles internas”, acotó.
¿Qué pasa con la laguna?

“Ya se realizó una pileta de prueba en la que se realizaron exitosamente las pruebas en función a los parámetros exigidos por Crystal Lagoons. A su vez, y luego de una demora por problemas ajenos a nosotros y relacionados con la importación de productos e insumos para su construcción, en este momento estamos desarrollando toda la estructura subterránea de la cuenca de la laguna (pilotines) lo que nos permitirá mostrar un nivel de avance importante en los próximos meses”, informaron desde la desarrollista. 

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.