Ya se sabe que la inflación cabalga al 71% anual, pero ahora Indec debe revelar otro dato que "lo cambia todo"

(Por Íñigo Biain) Este viernes 12 se cumplen 86 días desde la realización del Censo Nacional y -según lo prometido- estaríamos a sólo 4 jornadas de conocer los primeros datos y -entre ellos- el más importante: cuántos somos, el número que será divisor de un montón de indicadores que dirán que (al ser más de lo previsto) estamos peor de lo que creemos, estadísticamente hablando.

El PBI per cápita (o por habitante), la PEA (población económicamente activa) y hasta el (improbable) cambio en la cantidad de diputados que debe elegir cada provincia. Todos esos datos se desprenden del total de población, un valor que Indec hoy estima en 46.234.830 personas, pero que el propio organismo adelantó que podría rondar los 47.327.407.

Este 1.100.000 personas "de más", no son nada poco: son 2,3% adicionales en la población que achicarían el PBI per cápita, aumentaría la PEA y tantos otros indicadores relevantes a la hora de analizar datos estadísticos y buscar políticas al respecto.

En el cronograma de próximas publicaciones de Indec no se ha consignado aún la fecha de liberación de los primeros datos y desde el organismo tampoco brindan precisiones al respecto sobre cuándo y qué datos se darán a conocer en esta primera entrega.

En los datos provisorios de Indec -apenas terminado el relevamiento- se consignó que en los 47.327.407 argentinos censados había -además- otra rareza: 900.000 mujeres más que varones, lo que llevaría a Argentina a un extraño Índice de Masculinidad de 89 varones cada 100 mujeres, muy lejos del 95 detectado en el Censo 2010.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.