Xerox cumple 50 años dando la mejor impresión en la Argentina  (de la xerografía a la era digital)

“Tenemos una exhaustiva comprensión del mercado local, respaldada por una larga trayectoria a lo largo de diferentes escenarios económicos, políticos y sociales del país”, afirmó Ezequiel Bardás, CEO y Presidente de Xerox Argentina.

La primera planta se instaló en 1967, en Córdoba.

Xerox Argentina celebra el 50° aniversario de su llegada al país. La primera planta de la compañía se instaló en 1967 en la provincia de Córdoba. Desde entonces, Xerox trabajó junto a empresas nacionales e internacionales con sede local y entidades gubernamentales, para ayudarlos a optimizar sus procesos de trabajo, productividad y rendimiento, sin importar dónde se encuentren en su recorrido digital.

“Tenemos una exhaustiva comprensión del mercado local, respaldada por una larga trayectoria a lo largo de diferentes escenarios económicos, políticos y sociales del país”, afirmó Ezequiel Bardás, CEO y Presidente de Xerox Argentina.
 

“Al ser una empresa global orientada a la innovación, ofrecemos productos y soluciones que responden a las necesidades de comunicación y gestión de información que demanda el nuevo mundo”, agregó el ejecutivo.
 

Xerox, conocida como la empresa de las fotocopiadoras, evolucionó desde la primera xerografía hacia la tecnología digital. Hoy la compañía agrega valor a la tecnología ayudando a las empresas a transitar su propio camino hacia la digitalización, tanto con soluciones para imprentas gráficas como para organizaciones que necesitan optimizar su gestión de documentos o mejorar las comunicaciones con sus clientes finales.
 

“Ya no se trata de la impresión, sino de considerar todo el proceso en su totalidad. Nuestro desafío es responder a las necesidades tecnológicas de sectores diversos, llevando soluciones innovadoras que les permitan a nuestros clientes crecer con dinamismo en un contexto competitivo”, finalizó Bardás.
 

Durante más de medio siglo, Xerox ha sido líder en tecnología y servicios de documentos. La empresa continúa creciendo con base en su herencia de innovación y es líder mundial para la administración de documentos y procesos comerciales, obteniendo más de la mitad de sus ingresos por actividades relacionadas a servicios de impresión gestionada, salud, transporte, atención al cliente, tecnología de la información y gobierno.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?