Wuabi ya reúne proyectos por US$ 700.000 con rentas de hasta 12% en dólares

Wuabi, la primera plataforma de crowdfunding para proyectos agropecuarios creada por los emprendedores argentinos Alan Boryszanski, Leonel Badi y Matías Shulz, ya tiene en cartera cinco proyectos, que buscan financiamiento por más de 700.000 dólares, prometen rentabilidades estimadas entre 6 y 10 por ciento en la divisa estadounidense y van a ser lanzados en función de su estacionalidad.

El primero consiste en un ciclo de cultivos mixtos, que incluye girasol, trigo, maíz y soja, en la zona de Tandil, provincia de Buenos Aires, que busca levantar al menos US$ 100.000 y cuya rentabilidad estimada es de 12% en dólares.

El segundo es un proyecto de cría, engorde y comercialización de ganado bovino, localizado en la zona de Olavarría, también en la provincia de Buenos Aires, que busca financiamiento por al menos otros US$ 100.000 y cuya rentabilidad estimada es de 23% en pesos.

El tercero, a punto de completar su etapa de análisis, consta de la cría y engorde de ganado bovino, complementado con forestación de eucaliptos para captación de carbono. Ubicado en el Noroeste, busca levantar al menos US$ 300.000, con una rentabilidad estimada de 6% en dólares.

El cuarto proyecto, previsto para marzo del año próximo, consiste en la recría y engorde en feedlot de ganado bovino, en la provincia de Buenos Aires. Persigue al menos US$ 200.000, con una rentabilidad estimada de 10% en dólares.

El quinto, finalmente, manejado en alianza con otra compañía, comprende la oferta de créditos para agropymes. Localizado en la zona de Río Cuarto, Córdoba, su rentabilidad estimada es de 10% en dólares, con amortizaciones semestrales.

De esta manera, Wuabi les permite a los productores agropecuarios obtener financiamiento, ligándolo a su renta futura. Por otro lado, les ofrece a los pequeños y medianos ahorristas la posibilidad de participar en un mercado en crecimiento, con sólo crear una cuenta, elegir el proyecto que más se ajusta a sus perfiles, y seleccionar el monto que desean desembolsar.

La iniciativa ya levantó 40.000 dólares de capital semilla por parte de Start-Up Chile, la aceleradora de emprendimientos creada por el gobierno chileno, e IncuBAte, el programa que estimula el fortalecimiento y consolidación de startups innovadoras del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. El modelo de negocio de Wuabi es B2B2C, mediante comisiones y comercialización de leads para las industrias aseguradora y financiera.

“Desde Wuabi, queremos ofrecerles a los pequeños y medianos ahorristas la posibilidad de participar en este tipo de proyectos, u otros de soja en Brasil o de café en Colombia, y que puedan seguirlos desde sus hogares, de forma simple y online, con imágenes satelitales y reportes de índices de precios, para saber exactamente dónde está su dinero”, subraya Alan Boryszanski, CEO de la empresa.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.