Vuelven los vuelos de Córdoba a Comodoro Rivadavia e Iguazú (y aumentan las frecuencias a Bariloche y San Martín de los Andes)

Aerolíneas Argentinas anunció un aumento de sus frecuencias en los corredores y rutas federales, como lo es el Corredor Atlántico y un aumento de frecuencias de cara a revitalizar poco a poco el tráfico aéreo en el país. Mirá.

Aerolíneas Argentinas confirmó su esquema completo con más conexiones desde abril para llegar a octubre con 45 rutas sin pasar por Buenos Aires.
 


De este modo el famoso Hub Córdoba va retomando parte de su brillo perdido con la incorporación de las rutas hacia y desde Comodoro Rivadavia y Posadas con 4 vuelos semanales en ambos casos. Además, al estar más cerca de la temporada invernal, la aerolínea aumentará sus frecuencias del Taravella hacia Bariloche y San Martín de los Andes, con 6 y 4 frecuencias semanales respectivamente, esta última, desde julio.

Así, el Hub Córdoba contará con 17 rutas activas, 2 más que las que operaba en 2019.

Además, la empresa confirmó que retomará su “Corredor Atlántico”, 3 veces por semana a partir de julio: todos los lunes, miércoles y viernes partiendo de Aeroparque, unirá Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos y en el sentido inverso los martes, jueves y sábado.

También desde julio, Rosario contará con 6 vuelos semanales hacia y desde Bariloche y otros 4 semanales hacia y desde San Martín de Los Andes.

Siguiendo con Salta, desde julio comenzará a operar la ruta entre la terminal aérea de aquella provincia y Bariloche, con 2 frecuencias semanales.

Hacia octubre comenzará a funcionar una nueva ruta federal entre Trelew y Ushuaia, 3 veces por semana.

En tanto que, el “Hub Ezeiza”, ya está recibiendo vuelos desde Córdoba y Mendoza para conectar con arribos y partidas internacionales. Mientras que en junio se suma a dicho esquema, Tucumán.

Sin escalas
Hace unas semanas, AA confirmó que a partir de julio se pondrá en marcha un nuevo Corredor Turístico Norte entre Mendoza – Jujuy – Iguazú, que funcionará 2 veces por semana y otros 2 días en el sentido inverso. Este corredor se complementa con el integrado por Mendoza – Salta - Iguazú que también opera 2 veces por semana.
 


Vale recordar que ya se había recuperado el “Corredor Petrolero” cubriendo las rutas entre Comodoro Rivadavia –Neuquén – Mendoza. A dicho corredor se integra Córdoba –Mendoza con 4 frecuencias semanales.
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?