Vuelve una pelea clásica: supermercados versus industrias (“acusan” a Unilever, Arcor y otros)

Aunque en el comunicado formal la Cámara de Supermercados de Córdoba habla en términos generales, cuando se los pincha un poco dan nombres de las empresas que suben precios de manera directa o encubierta, con la quita de condiciones. 

“Nos demonizan porque somos nosotros los que cambiamos el cartelito”, disparan desde la entidad con respecto a las situaciones en las que suben los precios. “Nosotros no aumentamos precios si no nos aumentan, porque somos un sector súper competitivo”, argumentan.

¿Cuál es el “quid de la cuestión”? 
Los supermercados están obligados a respetar los precios máximos -vigentes al 6 de marzo- de acuerdo con la resolución el Ministerio de Desarrollo Productivo, por medio de la Secretaría de Comercio Interior. Empero, según explican, algunos proveedores continuaron enviando listas nuevas de precios y en la mayoría de los casos están quitando condiciones de compra, lo que sería “un aumento encubierto”.

“Hoy las industrias nos suben los precios, justificado o no, no lo sabemos porque no estamos en ese lugar”, señalan. 

Unilever, Molino Cañuelas, Dos Hermanos, Fargo, Papelera del Plata, Manfrey, Fargo, La Virginia son algunas de las empresas que señalan. 

Tanto como las variaciones en las listas y los cambios en las condiciones les preocupan los problemas de entrega. “Arcor nos entrega el 55% de los productos que encargamos”, ejemplifica. 

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.