Volkswagen Argentina invertirá US$ 580 millones para la producción de la nueva Amarok (con inicio en 2027)

El anuncio se realizó en el marco del 45º aniversario de la empresa en Argentina. Según Volkswagen, la inversión contempla la incorporación de tecnología avanzada y mejoras en los procesos productivos de la planta, con el objetivo de fortalecer la industria automotriz regional.

Desde su lanzamiento en 2010, la Amarok ha sido un modelo clave en la estrategia global de Volkswagen. La planta de General Pacheco fue la primera del grupo en producir pick-ups y ha fabricado más de 770.000 unidades en los últimos 15 años.

Thomas Schäfer, CEO de la marca Volkswagen, declaró: “Volkswagen tiene un plan claro y ambicioso para el futuro: el crecimiento regional y una fuerte presencia local son pilares fundamentales de nuestra estrategia global. La nueva Amarok combinará perfectamente la ingeniería alemana con el diseño local, desarrollada en Sudamérica para Sudamérica, adaptándose a las necesidades cambiantes de nuestros clientes. Con esta inversión, reforzamos la posición de Volkswagen en la región”.

Alexander Seitz, Chairman de Volkswagen América Latina, se refirió a la importancia de la inversión: “Argentina ha sido un actor clave en la estrategia regional de Volkswagen, y esta inversión refuerza nuestra confianza en sus capacidades industriales. La nueva pick-up mediana establecerá un nuevo estándar en el segmento”.

Marcellus Puig, presidente y CEO de Volkswagen Argentina, agregó: “La Amarok ha sido un símbolo de la fortaleza de Volkswagen en Argentina. Este nuevo modelo combinará el diseño y el ADN de Volkswagen, respaldado por 15 años de trayectoria y más de 770.000 Amarok producidas en nuestra planta de Pacheco; con software de última generación y tecnología avanzada”.

El plan de inversión también prevé mejoras tecnológicas en la planta, con el objetivo de elevar los estándares de calidad, innovación y sostenibilidad ambiental. Según Volkswagen, el nuevo modelo estará diseñado para responder a las necesidades del mercado latinoamericano, mientras que las asociaciones para la producción de la Amarok en Sudáfrica continuarán vigentes para los mercados globales.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?