Visitá la muestra del artista cordobés Seguí en Casa Naranja

Podrá visitarse hasta el 30 diciembre con entrada libre y gratuita en Casa Naranja. La propuesta incluye visitas guiadas para la comunidad y un recorrido educativo para escuelas.

El ciclo Artes Visuales en Casa Naranja presenta el universo del reconocido Antonio Seguí a través de la muestra Bucólico serrano y otras texturas urbanas, que propone un recorrido por momentos clave de su producción donde el gran eje es el paisaje y sus personajes tan
emblemáticos.

La selección de obras tiene como punto de partida la exposición Bucólico Serrano (1966), una obra en la que el pintor cordobés anticipa su producción escultórica posterior a través de la inclusión en el cuadro de figuras recortadas en madera. A partir de allí, la selección incluye una decena de paisajes de las sierras cordobesas realizados con la técnica del grabado y coloreados con acuarela.

La muestra podrá disfrutarse hasta el sábado 30 de diciembre en Casa Naranja, La Tablada 451. De lunes a viernes de 9 a 20h (excepto feriados) y los sábados de 14 a 20h, con entrada libre y gratuita. Las visitas guiadas para la comunidad serán viernes y sábados de 18 a 20 h (excepto feriados); y para visitas educativas podrán inscribirse vía mail.


Antonio Seguí

Nació en Córdoba en 1934, es pintor, escultor, dibujante y grabador. En su juventud, viajó a Europa y África y realizó estudios en Madrid y en París. Recorrió América Latina, vivió en México y luego en Buenos Aires. Allí tomó contacto con el grupo informalista y referentes de la vanguardia plástica de los sesenta. En 1963 se traslada a París, donde reside y trabaja actualmente.

Sus esculturas monumentales de la serie La Familia Urbana se han convertido en hitos urbanos de Córdoba. Obras similares se encuentran emplazadas en espacios públicos en Colombia, Francia, Italia, Bélgica, Portugal y Marruecos. Ha realizado más de 220 exposiciones individuales en América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia, y participado en prestigiosas muestras colectivas en todo el mundo.

Ha obtenido casi 40 premios y distinciones a nivel internacional. Su obra puede verse en el MoMA de Nueva York, el Centre Georges Pompidou y el Museo de Arte Moderno de París, y en los museos más importantes de Argentina.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?