Viajala creció casi un 200% en Argentina (¿llegarán a los 500.000 usuarios mensuales?)

La startup de viajes fundada por latinoamericanos y franceses líder en Colombia, Chile y Perú, reportó en junio de este año un crecimiento de casi un 200% en el mercado argentino. Actualmente tiene presencia en siete países y conecta a 2 millones de usuarios con más de 65 marcas de viajes.

Desde su lanzamiento en el 2016, los viajeros tuvieron a su disposición un metabuscador independiente que lista en tiempo real ofertas de pasajes aéreos y hoteles. No se trata de una plataforma de compra sino un buscador con la opción de comparar cientos de sitios de viajes en un solo lugar. Esto le permite al usuario tomar una decisión de compra más consciente e inteligente. Hoy opera en Argentina, Colombia, Chile, México, Perú, Brasil y España.

El servicio no tiene ningún costo adicional ni comisión extra que se le cobre al usuario, lo cual hace de Viajala una plataforma atractiva para los viajeros. La empresa se diferencia de otros servicios por sus convenios con decenas de aerolíneas tradicionales, regionales, de bajo costo y agencias de viajes como Almundo, Despegar, Avantrip, Andes, Transatlántica, Atrápalo y Booking.com, entre otros. Thomas Allier, CEO de Viajala, indica que eso logra que sean más ágiles y puedan tener un mayor acercamiento con las marcas y los usuarios.

“El crecimiento acelerado de búsquedas y el aumento del reconocimiento de marca por parte de los usuarios argentinos, nos demuestra que este mercado de viajes online representa un espacio clave en Latinoamérica para que Viajala pueda continuar posicionándose como un líder regional”, afirmó Allier.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.