Ventus Australis pondrá proa en 2018 para nuevas travesías por Tierra del Fuego

Este barco de la naviera chilena será una versión similar en cuanto a tamaño y a capacidad a la actual nave Stella Australis, manteniendo el mismo número de cabinas y cubiertas, con una capacidad para 210 pasajeros.

Ventus Australis.

El Ventus Australis, que entrará en operación en enero de 2018, es una versión similar al actual Stella Australis en tamaño y capacidad, con una propuesta de diseño interior renovada y el mismo servicio de excelencia que caracteriza a la compañía de cruceros de expedición que recorre los principales atractivos de Tierra del Fuego: el Estrecho de Magallanes, el Canal Beagle y Cabo de Hornos.
 

 Tras una exitosa maniobra, se lanzó al río Calle Calle de Valdivia el Ventus Australis, crucero de expedición que viene a sumarse al Stella Australis para completar una flota de dos barcos en operación que la compañía Australis dispondrá para  la temporada 2017 – 2018.

Su construcción comenzó en febrero del 2016 en los Astilleros y Servicios Navales S.A., Asenav, compañía con vasta experiencia, que también construyó las otras tres naves que han integrado la flota Australis.

La última parte del proceso de fabricación considera las terminaciones interiores de los distintos espacios del barco, como cabinas y salones. En esta etapa trabajan unos 200 profesionales que realizan también pruebas de los generadores y motores principales.

Este nuevo barco será una versión similar en cuanto a tamaño y a capacidad a la actual nave Stella Australis, manteniendo el mismo número de cabinas y cubiertas, con una capacidad para 210 pasajeros.

 Sus principales características, incluyendo su eslora, manga y potencia de motores, le permiten tener una gran maniobrabilidad, necesaria para navegar por los canales y fiordos más estrechos y por donde ningún otro crucero puede aventurarse.

 “La construcción avanza de acuerdo a lo programado y estamos muy expectantes para el estreno de este nuevo barco, diseñado especialmente para navegar por los canales más australes. Nos hemos preocupado de todos los detalles para que nuestros pasajeros disfruten de una exploración por las aguas de la Patagonia chileno-argentina, gozando de la máxima comodidad y de un servicio a bordo de clase mundial”,  destacó el gerente general de Australis, Pedro del Río.

El nombre Ventus Australis, que en latín significa Vientos del Sur, refleja el clima característico de Tierra del Fuego, un factor que ha determinado el desarrollo socio-cultural de la región y que impresionó a los primeros marinos que se atrevieron a explorar las aguas más australes de la Patagonia.

 Temporada 2017-2018 

Con la incorporación del nuevo barco, los pasajeros tendrán una oferta más amplia de rutas y programas entre las cuales elegir. 

Con desembarcos en algunos sectores y con navegación en botes zodiac en otros, las rutas recorren los principales lugares de interés entre Punta Arenas y Ushuaia, a través de Tierra del Fuego, el Estrecho de Magallanes y el Canal Beagle, alcanzando el Cabo de Hornos, los glaciares Pía y Águila, entre otros, y el Parque Nacional Alberto de Agostini, en plena Cordillera de Darwin. Junto a la impresionante geografía, durante el viaje se pueden observar bosques nativos, exóticas flores y fauna propia de la zona, incluyendo el lobo marino, el pingüino de Magallanes y el delfín austral, entre otras especies.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.