Vamos por más: sale otro avión de Aerolíneas a buscar otras 300.000 Sputnik V (serán otras 21.000 para Córdoba)

Lo confirmó el titular de la línea aérea de bandera, Pablo Ceriani. Así, el Gobierno duplica la cantidad de inyecciones de la primera dosis.
 

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, confirmó a través de su cuenta de Twitter que la empresa aérea retirará a fines de esta semana un nuevo cargamento de 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V
 


Según precisó el funcionario, “Este jueves a las 21hs parte el segundo vuelo de Aerolíneas Argentinas rumbo a Moscú”. Además, detalló que el viaje se realizará sin escalas, pero demorará cerca de 40 horas, por lo que se espera su regreso para el día sábado. La operación será ejecutada por una tripulación de 20 personas.
 

Las inyecciones están embaladas dentro de contenedores “Thermobox” -fabricados por la empresa DHL-, que mantienen la refrigeración durante el tiempo suficiente para completar las 18 horas de vuelo así como también en la descarga y primera etapa de distribución.

Estas nuevas dosis se suman a las que llegaron a la Argentina el pasado 24 de diciembre, y por lo que el país acumulará un total de 600.000. Se estima que Córdoba debería recibir unas 21.000, al igual que en el envío anterior.

Cabe resaltar que las vacunas de este nuevo cargamento también corresponden a la primera dosis. De momento no han trascendido detalles sobre la llegada de la segunda, que completa el tratamiento. 
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.