Ushuaia cierra un enero récord con ocupación hotelera del 95% (más de 100.000 cruceristas)

La ciudad del fin del mundo cerrará el mes de enero con un alza en los indicadores de afluencia turística respecto de temporadas anteriores; notable mejora en el tráfico de cruceros y navegaciones.

Los datos sobre el arribo de turistas a la ciudad fueron favorables desde el comienzo de año y se mantuvieron en las semanas posteriores.

Según un informe elaborado por la Cámara Argentina de Turismo, las reservas en los primeros días de enero alcanzaron al 95% de las 6.000 camas disponibles en el destino, una cifra que superó, incluso, a las playas de la costa atlántica.

El presidente del Infuetur, Luis Castelli, sostuvo que todos estos datos y tendencias confirman las previsiones realizadas por las cámaras empresariales antes del comienzo de la temporada.

“Es evidente que estamos ante un gran año turístico para el destino, por encima incluso de otros lugares tradicionales del país”, confirmó Castelli.

Por su parte la gobernadora Rosana Bertone se animó a calificar este período como “récord para la provincia”, y dijo que más allá de las cuestiones cambiarias que favorecen la afluencia de visitantes, existe un trabajo de promoción de Tierra del Fuego continuado en el tiempo.

“Desde hace años que posicionamos el destino en foros internacionales. Y ahora vemos los frutos. El desafío es seguir mejorando”, señaló Bertone en declaraciones oficiales.

Una de las actividades que arrojó mejores cifras respecto de años anteriores es la llegada de cruceros turísticos.

Las autoridades fueguinas informaron un crecimiento del 23% en el arribo de este tipo de embarcaciones, según datos proporcionados por la Dirección Provincial de Puertos (DPP) el Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur) y las empresas navieras.

En números concretos, desde el inicio de la temporada 2018/2019 y hasta ayer desembarcaron en la terminal fueguina 105.723 personas entre pasajeros (63.520) y tripulantes (42.203).

“Venimos trabajando en el mejoramiento de los servicios logísticos que presta el puerto, en especial en los temas de seguridad. Hay una tarea mancomunada entre el sector público y el privado para mejorar la actividad turística que es una fuente de ingresos a la provincia”, indicó el jefe de operaciones del puerto de Ushuaia, Juan Avellaneda.


En tanto, el presidente de la DPP, Néstor Lagraña, vaticinó que el 4 de abril, en el cierre de la temporada de cruceros, Ushuaia habrá recibido 180.000 turistas por vía marítima, un 20 % más que el año anterior con un 15% más de recaladas.

El puerto fueguino tendrá días con récord de pasajeros, como el próximo 7 de febrero, cuando arriben en forma simultánea los cruceros “Celebrity Eclipse”, “Zaandam”, “Le Austral”, “Plancius” y el “Sea Spirit”, además del velero “Bark Europa”.

“La mayoría de los cruceristas son noruegos, estadounidenses o canadienses, aunque ahora hay más chinos”, explicó Santiago Vargas Daverio, de la agencia marítima Sealand que opera en el destino.

A su vez, entre los turistas que no llegan a Ushuaia por vía marítima, la excursión más demandada de la temporada es la navegación por el Canal Beagle en catamarán.
Según fuentes del sector, solo durante enero, 30 mil personas eligieron esa atracción.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.