Ualá también compra un banco en México (en Argentina espera el Ok para empezar a operar con Wilobank)

A tan solo un año del desembarco en el país azteca, la empresa de Pierpaolo Barbieri no se conforma con poco y adquirió ABC Capital, en pos de robustecer su presencia en la región.

Con esta adquisición, el unicornio made in Argentina podrá acelerar sus planes de expansión y crecimiento en dicho país, con el lanzamiento de nuevos verticales de negocio para seguir robusteciendo su ecosistema financiero. El cierre de la operación está sujeto a la obtención de las autorizaciones gubernamentales requeridas.

Una estrategia que viene de la mano de su performance en México, que en un año de operación ya cuenta con 300.000 usuarios, 71% de los cuales viven fuera de la Ciudad y Estado de México. Así, la adquisición de ABC Capital, con 12 años de trayectoria en el mundo financiero mexicano, es el paso siguiente para llegar a todo el país y hacerse de socios, como lo es Mario Laborin, empresario allegado al banco y quien permanecerá como socio estratégico de Ualá.

Cabe destacar que no es el primer banco que compra la Fintech de Pierpaolo Barbieri: a principios de este año se hizo con Wilobank, el banco digital de la Corporación América propiedad de Eduardo Eurnekian, pero que aún sigue “en el limbo”, con un trámite que aún no es formalmente validado por el BCRA.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.