Toda la nieve para los barilochenses: Cerro Catedral inauguró la temporada de esquí

De esta forma se convierte en la primera montaña con actividad del país, abriendo sus instalaciones solo para residentes que cuentan con pase. En su primer día de apertura, a pleno sol y con una cantidad de nieve histórica, los esquiadores barilochenses vivieron un día histórico.
 

Con esta apertura histórica, con mucha nieve y sin extranjeros, Cerro Catedral se convierte en el primer centro de esquí del país en habilitar sus medios de elevación para recibir a residentes con pases, pero siguiendo estrictos protocolos elaborados por la pandemia actual. 
 


Esta apertura del cerro es gradual, permitiendo el ingreso solo a residentes que hayan adquirido el pase de esquí previamente, ya que las boleterías que se encuentran en la base no están abiertas por el momento. En el mes de agosto posiblemente se pase a otra fase de apertura del Cerro Catedral, ya que la etapa actual, denominada "cero" según el municipio local, cuenta con el acceso restringido.  

Los establecimientos gastronómicos que se encuentran en el cerro estarán habilitados pero solo con modalidad take away, ya que ningún comercio que se encuentre ubicado en la base podrá tener mesas o comensales en su interior. 
 


Esta etapa de apertura del Cerro Catedral fue coordinada en conjunto por el municipio, la empresa concesionaria del cerro Capsa, instructores de esquí y el gremio AEC (Asociación de Empleados de Comercio), y cuenta con los protocolos sanitarios adecuados para su apertura, como el uso obligatorio en todo momento de tapabocas, distanciamiento de dos metros entre personas, lavado de manos con agua y jabón una vez que los esquiadores se quitan los guantes, disposición de alcohol en gel en todas las dependencias del cerro, entre otras medidas.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.