Sin brotes verdes en la venta de autos usados: cayeron en Córdoba 10% las transferencias en marzo

El mercado de autos usados registró una nueva caída del 10,3% e la comparación interanual, con 15.098 unidades transferidas en la provincia de Córdoba, según la información preliminar que surge de los Registros de Propiedad Automotor.

En tanto, el acumulado del trimestre arroja una caída de 6,2%, debido a que en el primer trimestre del año se contabilizaron 45.991 operaciones frente a las 49.034 del mismo período del año anterior.

A nivel nacional se transfirieron 125.821 unidades, una caída del 16,6% en comparación con las 150.893 de marzo de 2018.

“El comercio automotor siente la crisis y los usados mostraron una caída superior al 10% en marzo, acumulando una baja del 6,2% en el trimestre. Los comercios están sintiendo los efectos de los problemas económicos, se empiezan a notar cierres y reducción de estructuras; ponen en riesgo la supervivencia de los comercios no sólo la alta presión impositiva, la baja del consumo sino los altos costos financieros que afectan la sustentabilidad de los negocios”, afirmó Ariel Ruiz, presidente de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC). 

El panorama es más complejo aún por el nivel de informalidad que sigue creciendo debido a que tienen menores costos por su estructura y margen superior. Al respecto cabe recordar que el 30% de las operaciones se realiza en comercios registrados, un porcentaje similar entre titulares registrales y otro tercio en comerciantes informales.

En cuanto a la participación, Córdoba terminó como la segunda jurisdicción con mayores ventas que rondan el 12% de participación, luego de provincia de Buenos Aires, y seguida por Capital Federal y Santa Fe.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.