Se viene el mundial ¿de fútbol? ¡no! es la Copa Mundial de Emprendedores (con más de U$S 1 millón en premios)

La “copa del mundo” del emprendedurismo vuelve en una nueva edición de este evento que reúne a empresas y personas del mundo de los negocios de más de 187 países. ¿Te interesa participar? Acá te decimos cómo, mirá.

Con más de 102.000 concursantes que participaron en la edición de 2019, la Copa Mundial de Emprendedores ya tiene abierta las inscripciones para que cualquier emprendedor alrededor del mundo pueda participar, enviando sus proyectos para que sean evaluados por un jurado internacional de expertos. El programa ofrece U$S 1 millón en premios en efectivo y otros U$S 75 millones en apoyo en especies.

¿Cómo participar?
Los emprendedores que deseen participar deberán registrarse en la web oficial de la Copa Mundial de Emprendedores (aquí) y tendrán tiempo hasta el próximo 12 de junio para enviar sus proyectos, que serán evaluados para así seleccionar los finalistas de cada país.

Con los finalistas seleccionados, las instancias finales para cada país tendrán lugar el 13 de julio, con un jurado local que elegirá el/los representantes que participarán de la final mundial en Riad, Arabia Saudita, en entre el 10 y el 22 de octubre, en el marco del Misk Global Forum.

Una competencia, una oportunidad
EWC (Entrepreneurship World Cup por sus siglas en inglés) no solo es una competencia internacional,  es la oportunidad de insertarse en el ecosistema más importante del mundo, que incluye a los emprendedores de todas las etapas: idea, inicio, desarrollo y crecimiento; y se le proporcionan herramientas y recursos para cada instancia.

A través de la plataforma EWC, los participantes tendrán acceso a una biblioteca de contenido exclusivo con información relevante para su etapa actual. Incluye: pitching , feedback de clientes y desarrollo de productos; trabajo en equipo y cultura empresarial. 

Esta plataforma también ofrece a todos los concursantes que completan sus aplicaciones un acceso a más de US$ 25,000 en beneficios de socios como Google Cloud, Hubspot Stripe, entre otros.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.