Se presentó la Cámara Argentina de Fintech

Agrupa a las empresas líderes del sector y busca liderar el proceso de transformación de la industria de servicios financieros, promoviendo la educación y la inclusión financiera.

Esta mañana tuvo lugar la presentación oficial de la recientemente creada cámara que agrupa a las principales empresas FinTech de Argentina.

Con la presencia de representantes de las 13 compañías fundadoras, su presidente Alejandro Estrada resumió la misión y los objetivos de esta organización. ¨Nos reunimos con el propósito de liderar el proceso de transformación y expansión de los servicios financieros basados en la innovación tecnológica en el país. Nuestro trabajo conjunto está orientado a lograr mayores niveles de inclusión y educación financiera¨, sostuvo Estrada, representante de Moni online en la cámara.

El sector incluye a diferentes segmentos de negocios, entre otros: préstamos, financiamiento colectivo o crowdfunding, inversiones, asesoramiento financiero, seguros, pagos y transferencias, monedas digitales/blockchain y seguridad informática. En la cámara están presentes las empresas líderes en cada una de esas áreas: 123 SegurosAfluentaBitexIncreased CardInvertironline.comInvoinet, Mercado LibreMoniMotormaxPoincenotPrimary Ventures, VU Security y Western Union. Varias de estas compañías tienen operaciones regionales e internacionales, con lo cual, no sólo exportan conocimiento y know-how argentino, sino que posicionan a Argentina como uno de los principales referentes en el hub de Latinoamérica y en línea con otros competidores del mundo.

La educación es un objetivo clave de la cámara. Por eso está previsto generar espacios de difusión, como ciclos y capacitaciones sobre diferentes temáticas del sector, así como conferencias con referentes locales y mundiales en FinTech. La primera actividad será en el mes de diciembre y girará en torno al tema Bitcoins.

¨Una de las condiciones más importantes para lograr la inclusión financiera es educar a la gente sobre cuál es el impacto positivo del uso de los servicios que ofrecemos desde las empresas FinTech. La innovación tecnológica es un diferencial de esta cámara. Y todos los que formamos parte de ella estamos comprometidos en trabajar para que sus resultados tengan un efecto concreto en la vida cotidiana de las personas¨, declaró Martín de los Santos, vicepresidente de la organización y presidente senior de Mercado Libre.

Por otra parte, la cámara aspira a convertirse en generadora de índices relevantes sobre la evolución de esta actividad en el país, a través de informes que se presentarán regularmente. 

Alejandro Cosentino, vicepresidente de la cámara y titular de Afluenta,  agregó: ¨Las 13 empresas que formamos la cámara generamos 3376 empleos en forma directa y más de 90.000 en forma indirecta. En los últimos 12 meses de operaciones realizamos en conjunto más de 43 millones de transacciones, con una tasa de crecimiento del 110% anual. Creemos que existe un potencial enorme para nuestra actividad, a la que siguen sumándose nuevos jugadores, que esperamos recibir en la Cámara Argentina de FinTech¨.

La cámara también incluye entre sus objetivos impulsar un marco de mejores prácticas entre sus miembros, que sirva de referencia para fortalecer la industria FinTech, creando altos estándares de calidad del servicio y efectos positivos sobre la sociedad.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.