Referentes internacionales del diseño llegan a la segunda Bienal en Córdoba

En el marco de la segunda edición de la Bienal Internacional Córdoba CiudaDiseño que organiza la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC), con el apoyo de la Municipalidad de Córdoba, se llevará a cabo el Congreso “La empresa y el diseño para la transformación de las ciudades”.

La cita está agendada para los días 22 y 23 de octubre en el Sheraton Córdoba Hotel y contará con la presencia de talentosos y reconocidos referentes internacionales del diseño.

Entre los referentes invitados se destacan:

  • Karim Rashid (Egipto/EEUU): una de las voces más singulares del diseño actual que ya cuenta con más de 4000 diseños en producción, casi 300 premios a su nombre y trabaja con clientes en más de 40 países.
  • José Luis Vallejo (España): aborda la incidencia en la política pública para la promoción del diseño.
  • Maximiliano Romero (Argentina/ Italia): trabaja en la inclusión de personas con discapacidad a través del diseño.
  • Hugo Franca (Brasil): utiliza residuos urbanos.
  • Vanessa Zúñiga (Ecuador): diseñadora que rescata y revaloriza los signos visuales de las culturas originarias de Latinoamérica.
  • Claudia Rébola (Argentina/ EEUU): trabaja la inclusión de la tercera edad a partir del diseño.
  • Pierre-Yves Herrouët (Francia): director de Solar Inti.
  • Álvaro Heinzen (Uruguay): aborda el diseño y prospectiva.
  • Ricardo Cuevas (Chile): especializado en diseño y la sostenibilidad.

Las diferentes disertaciones previstas en el marco del Congreso tendrán lugar en base a los siguientes ejes de trabajo propuestos:

  • El diseño desde la perspectiva de la empresa como instrumento para la generación de ventajas competitivas que impacten en el desarrollo socioeconómico de la ciudad.
  • El diseño como herramienta para crear ciudades sostenibles respondiendo a las necesidades humanas y al mantenimiento natural de los recursos.
  • El diseño como medio para dar respuesta a todo tipo de necesidades sociales en conjunto con la comunidad, creando productos y servicios justos y accesibles, además de creativos e innovadores, y la promoción del diseño como factor de desarrollo para los territorios a través de políticas públicas de los diferentes niveles de gobierno.

La programación comenzará el lunes 22 de octubre a las 9 horas y se extenderá hasta las 17 horas del miércoles 23 de octubre.

Los interesados pueden adquirir entradas anticipadas hasta el día del evento a un valor de pre-venta de $2200 para ambas jornadas que podrán adquirirse en el sitio web de Bienal.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.