Rappi continúa su expansión por Córdoba: llega a Carlos Paz (cómo es el perfil del consumidor cordobés)

(Por Julieta Romanazzi) La app de delivery, con 5 años en Argentina y más de 400 empleados en el país, continúa apostando por Córdoba, llegando a nuevas plazas como Carlos Paz, con 400 repartidores y más de 70 locales adheridos. Patricia Jebsen, gerente general de Rappi Argentina y Uruguay, pasó por Córdoba para contarnos cuáles son los planes de Rappi para lo que queda del año, y cómo es el perfil del consumidor cordobés dentro de su app.

 

Patricia Jebsen, gerente general de Rappi Argentina y Uruguay

En 5 años Rappi en Argentina logró llegar a más de 50 municipios, obtuvo más de 6 millones de descargas, permitió a más de 24.000 pymes crear un nuevo canal de ventas y más de 500.000 personas pudieron generar ingresos registrándose como delivery.

Para lo que resta del 2023 Rappi apuesta a seguir creciendo por el país, llegando a nuevas ciudades, y alcanzando los 7 millones de potenciales consumidores. Además planea sumar alrededor de 10.000 comercios más a su app, profundizar el servicio de quick commerce y lograr una mayor personalización para el usuario. 

Su muy reciente desembarco en la ciudad de Carlos Paz, consolida la presencia de la marca en la provincia de Córdoba, donde ya está presente en la Ciudad Capital, en Villa Allende y en Río Cuarto.

Desde la marca afirman que quieren seguir ampliando su servicio por la capital cordobesa y llegar a sus alrededores en el corto plazo. “En el mediano plazo sí queremos llegar a más consumidores cordobeses”, afirman.

Desde su llegada en el año 2018, en Córdoba más de 80.000 personas se registraron como delivery en Rappi, buscando generar ingresos adicionales. El 70% de ellos se conecta 10 horas o menos por semana a la app, y el 90% considera que esa libertad de poder elegir cuándo conectarse es el principal atributo de Rappi

¿Cuánto gana un repartidor de Rappi en Córdoba? Quienes se conectan entre 30 y 40 horas semanales pueden llegar a generar ganancias mensuales superiores a los $ 250.000, y los que eligen conectarse 10 horas o menos por semana pueden generar ganancias superiores a los $ 70.000.

Cómo es el consumidor cordobés

Un estudio realizado por Quiddity en 2022 para Rappi, y tomando un diseño muestral de 200 casos (personas de 18 a 65 años residentes en Córdoba) arroja algunos datos interesantes:

-El 28% declaró iniciarse en el e-commerce a través de apps de delivery

-El 80% afirma que las app de delivery generan nuevas instancias de consumo (descubren por esta vía nuevas marcas).

-El 40% es consumidor intensivo, es decir que compra al menos una vez por semana de forma online.

-El 42% es consumidor frecuente, es decir que compra entre una y tres veces por mes de forma online.

-El 18% es consumidor esporádico, es decir que compra cada 4 meses o más de forma online.

En Córdoba Rappi ya logró concretar más de 920.000 descargas, sumó más de 1.200 comercios, y las categorías más utilizadas por los usuarios en esta plaza son:

1º Restaurantes

2º Supermercados

3º Farmacias

¿Qué es lo que más piden por Rappi los cordobeses?

Categoría restaurantes:

1º Hamburguesas

2º Helados

3º Lomitos

4º Pizzas y empanadas

5º Ensaladas

Categoría farmacias:

1º Producto de primeros auxilios

2º Jabones

3º Preservativos

4º Maquillaje

5º Test de embarazo 

Categoría supermercados:

1º Frutas y verduras

2º Carnes

3º Bebidas con y sin alcohol

4º Productos de almacén

5º Productos de limpieza 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?