Quilmes 2025: compromiso de usar 100% de energía renovable (en Argentina será igual al consumo anual de 69 mil casas)

Así lo anunció Anheuser-Busch InBev, empresa de la que forma parte Cervecería y Maltería Quilmes. 

AB InBev anunció un compromiso para utilizar el 100% de la energía eléctrica que provenga de fuentes renovables a 2025. En total, esto significará pasar de 6 Twh (teravatios) de energía al año a fuentes renovables en los más de 50 mercados en los que opera AB InBev y así colaborar con la transformación de la matriz energética en Argentina, Brasil, India y África.
 

Este compromiso en Argentina representaría el equivalente al consumo de energía de 69 mil casas en un año. Este incremento contribuye al cumplimiento de los objetivos ambientales y climáticos comprometidos en la Conferencia Climática de Paris (COP21) en 2015.

“El cambio climático tiene profundas implicaciones para nuestra compañía y para las comunidades en las que vivimos y trabajamos”, dijo Carlos Brito, CEO de AB InBev.

“Reducir el uso de combustible fósil es bueno para el medio ambiente y para el negocio, y estamos comprometidos a generar un cambio positivo. Tenemos la oportunidad de liderar la batalla contra el cambio climático a través de la utilización de energía sustentable”, agregó el ejecutivo.

Como parte de esta iniciativa, AB InBev asegura que entre el 75% y 85% de la electricidad adquirida será a través de acuerdos de compra de energía directa. Y el 15% y 25% restante será autogenerado.

Este compromiso hará que AB InBev se convierta en el mayor comprador directo de energía eléctrica renovable en el sector de consumo masivo a nivel global, reduciendo su huella de carbono en un 30%.  Esto equivale a retirar de circulación más de 500.000 autos al año.

La Compañía también se suma a RE100, una iniciativa global de empresas influyentes, comprometidas a utilizar energías renovables en un 100%. RE100 es liderada por The Climate Group, asociada a Carbon Disclosure Project.

La transformación de AB InBev en la utilización de energías renovables comenzará en México, Zacatecas, donde se encuentra la cervecería más grande de la compañía.
 

En este marco, AB InBev firmó un Contrato de Suministro de Energía Eléctrica Renovable con Iberdrola por 490 GWh  al año. Con este nuevo acuerdo, tendrá la energía necesaria para todas sus cervecerías y plantas de producción en dicho país. Además, permitirá aumentar la capacidad de energía eólica y solar de México en más de un 5%. La energía será producida en un parque eólico que desarrollará Iberdrola en el estado de Puebla, con una capacidad instalada de 220 MW. Se espera que la generación de energía comience durante el primer semestre de 2019.

En el futuro, AB InBev planea establecer acuerdos similares en otros mercados. A partir de esta iniciativa en México, AB InBev espera demostrar que es posible utilizar  energías renovables en un 100%.
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?