¡Qué buen mayo! La venta de autos 0Km crece 53% y recupera terreno (Toyota camina a repetir liderazgo en 2022)

"Lo primero que es importante resaltar es el esfuerzo enorme que seguimos haciendo como sector para mantener este nivel de patentamientos… es muy meritorio que hayamos podido alcanzar las 35.092 unidades en mayo con la escasez de unidades existente”, resume Ricardo Salomé, presidente de ACARA, la cámara de concesionarios. Toyota camino a repetir liderazgo entre las marcas; Stellantis domina entre los grupos.
 

En efecto, las 35.092 unidades patentadas en mayo de 2022 significan un crecimiento del 53% sobre el mismo mes del año pasado y un 10% sobre abril; con esto, el acumulado de los 5 primeros meses del año está 1% por encima del mismo período del 2021.
 


En mayo, Toyota colocó casi el 23% del total de unidades, acumulando un 20% en lo que va del 2022. En el acumulado le sigue Fiat con casi 17% y tercero Renault con 11%. 

Por grupo de empresas, si sumamos a Fiat las ventas de Peugeot, Jeep, Citroen, Ram, y DS (las principales marcas de Stellantis) acumula casi el 35% del total del mercado en los 5 primeros meses del año.

Por modelos, el Fiat Cronos volvió a liderar las ventas en mayo con 2.805 unidades, acumulando en lo que va del año ventas de 20.128 vehículos hechos en Ferreyra, un 12,4% del total del mercado.
 


Por provincias, en Córdoba se llevan patentados el 11% del total de vehículos vendidos en el país entre enero y mayo de este año.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.