Proaco entrega 322 lotes de la quinta etapa de Docta (que se suman a los 2.300 que ya entregó)

La desarrollista comenzó la entrega de la quinta etapa de Docta Urbanización Inteligente en la que llevan invertidos $ 8.000 millones pensando en la ciudad del futuro. A inicios de febrero, la empresa comunicó la continuidad de su plan de entrega de acuerdo al cronograma original y anunció las próximas obras del Master Plan y novedades para la urbanización.

“Contra todo pronóstico, hoy podemos decirles a nuestros clientes de la etapa 5 que pueden comenzar a construir de acuerdo a sus planes iniciales, contando con todos los servicios y autorizaciones formales requeridas. La pandemia nos hizo redoblar el ritmo para cumplir en tiempo y forma con quienes confiaron en nosotros”, manifiesta Martín Monforte, director Comercial de la compañía, en clara alusión a las dificultades y demoras resultantes de la pandemia. La desarrollista logra cumplir con los plazos acordados en 2019 cuando los productos fueron comercializados. 

De esta forma iniciaron el proceso formal de entrega, que una vez finalizado sumará 322 lotes a los 2.300 previamente entregados. 

¿Cómo está Docta hoy?

Cuenta con más de 250 familias viviendo, 710 unidades habitacionales en construcción y se espera que al finalizar el año 1.000 familias se encuentren próximas a instalarse en sus nuevos hogares, considerando los 2.000 operarios que ingresan diariamente para seguir conformando Docta, en una clara señal del futuro prominente que le espera. 

“En breve, se comenzará la obra del Pórtico de Ingreso que será un punto de referencia dentro del paisaje urbano de Córdoba diseñado por el prestigioso estudio Montevideo para albergar la guardia y la central de monitoreo”, adelantan. 

“Este nuevo hito urbano propondrá su exterior como centro de intervenciones estéticas y contenedor de obras de distintos artistas que lo identifiquen. Por otra parte, a la accesibilidad, infraestructura y seguridad que caracteriza a la urbanización próximamente se le sumará internet de alta velocidad, gracias a la fibra óptica instalada exclusivamente para el barrio por un convenio suscripto con Fibertel, (Personal), brindando nuevas razones para que los cordobeses lo sigan eligiendo para vivir e invertir”, finalizan. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?