Por primera vez en la historia hay más multimillonarios en Asia que en Estados Unidos

El informe destaca las nuevas tendencias entre los multimillonarios, el uso de redes e inversiones en arte y deportes.

La riqueza de los multimillonarios volvió a crecer en 2016 después del descenso que sufrió el año anterior. Por primera vez, los multimillonarios asiáticos superaron a los estadounidenses, aunque el país norteamericano aún conserva la mayor concentración de riqueza. Si la tendencia actual se mantiene, la riqueza total de multimillonarios asiáticos superará a la de sus contrapartes en Estados Unidos en cuatro años. Estos datos y los que surgen a continuación provienen del informe anual “multimillonarios: los nuevos creadores de riqueza toman impulso” elaborado por UBS Group AG y PwC. En su tercera edición, el
informe tiene como objetivo comprender mejor la población multimillonaria a nivel mundial.

Según la investigación, la riqueza multimillonaria total aumentó 17%, de USD 5,1 billones a USD 6,0 billones en 2016, liderado por un aumento en la clase multimillonaria emergente de Asia y el crecimiento en los sectores industriales, financieros y tecnológicos. En promedio, surgió un nuevo multimillonario en Asia cada dos días, y el número total aumentó casi una cuarta parte a 637, en comparación con 563 en Estados Unidos.

Con respecto a Europa, para finales del 2016 contaba con 342 multimillonarios, pero el crecimiento no tuvo variaciones, sino que se destaca la preservación de la riqueza. La riqueza general creció con
moderación un 5% a poco más de USD 1,3 billones, con 24 nuevos multimillonarios y una 2 de 3 disminución de 21, un tercio de ellos por motivos de fallecimiento. Esto es congruente con los
hallazgos previos de que Europa tiene el mayor número de multimillonarios multigeneracionales.

El informe realza además las tendencias emergentes y menciona el papel cada vez más importante que poseen las redes de pares para elaborar nuevos acuerdos y acceder a una financiación
significativa fuera de los mercados de capital. También se observa el impacto social más amplio de los multimillonarios en lo que respecta a mejorar los niveles de vida, la generación de empleo y
proporcionar acceso al capital cultural.

Por otra parte, el estudio destaca que ya no es suficiente preservar y hacer crecer la riqueza. Los multimillonarios actuales sienten la responsabilidad de impulsar el impacto social y económico,
aunque eso signifique crear un museo privado para promover las artes o comprar un equipo deportivo profesional para promover una pasión. Esto será aún más importante cuando se estima
que se transferirán alrededor de USD 2.4 billones de riqueza en las próximas dos décadas. La tecnología, la creación de redes sociales y ejemplos destacados de pares filantrópicos han tenido un
impacto en este grupo exclusivo.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.