Para una familia tipo, ir a Florianópolis es un 150% más caro que ir a Mar del Plata 

Los precios de alquileres temporarios en los destinos turísticos más concurridos del país son similares a los del exterior, pero lo que marca la diferencia es el costo del traslado. Para una familia con niños, el tiempo y los kilómetros recorridos son claves.

Verano 2017. Hora de sacar papel y lápiz y hacer cuentas para elegir dónde vacacionar.

Se acerca la temporada de vacaciones 2017 y una vez más cada familia, lápiz y papel en mano, baraja números para saber cuál es la opción más conveniente: viajar al exterior o quedarse en Argentina.

Para echar un poco de luz en la decisión bien vale ver esta comparación que realizó AlquilerArgentina.com:  si contamos solo traslado y estadía, para una familia tipo viajar a Mar del Plata en auto y alojarse 7 noches en una cabaña costará alrededor de $11.706, mientras que en Florianópolis, para una familia que se hospeda en una posada por 7 noches y viaja en colectivo, el costo de alojamiento y transporte es de $29.350, sin dejar de mencionar que el recorrido ida y vuelta suma un total de 3848 kms y más de 20 hs de viaje.

Los precios de alquileres temporarios en los destinos turísticos más concurridos del país son similares a los del exterior, pero lo que termina marcando la diferencia es el costo del traslado. Para una familia con niños, el tiempo y los kilómetros recorridos son claves. Y eso hace a la diferencia de costos.

Los operadores turísticos locales tienen buenas expectativas para la temporada 2017. El 42% de los propietarios de cabañas, departamentos y casas de veraneos de AlquilerArgentina.com  cree que esta temporada será mejor que la del año pasado,   39% cree que será igual y el 19% cree que habrá menor movimiento turístico que 2016.

El  70% tiene menos del 25% de sus noches reservadas, y el 23% entre el 25 % y el 50% de reservas concretas.

Una encuesta realizada por AlquilerArgentina.com, con un muestreo de  más de 3000 casos, arrojó que sólo 18% viajará al exterior. Del 82% que manifestó que se quedará en el país, 33% se va a la Costa Atlántica, el 23% a las Sierras de Córdoba, el 11% a la Patagonia,  el 5,4% al Norte Argentino, 4,5% irá a Entre Ríos y alrededores y el 4,6% viajará e Mendoza.

El verano pasado  la ocupación de alojamientos en el segmento de alquileres temporarios en el país fue del 48% según reveló la encuesta de  AlquilerArgentina.com.

Estos números muestran  que fue  una temporada floja para los operadores locales,  ya que más de 2 millones de turistas eligieron Brasil por los precios convenientes por la devaluación del Real.
 

En caso de elegir Mar del Plata, para enero 2017  se podrá encontrar alojamiento para 4 personas desde $1.400 por noche. Mientras que en febrero desde  $1.100. 

Si el destino es Villa Carlos Paz, el alojamiento en enero, por noche para 4 personas arranca en los  $1.700, y $1.400 para febrero.

Para quienes eligen el sur, Las Grutas tiene alojamientos que van desde $1.700 en enero para 4 personas y en febrero desde $1.500.

Los que sí o sí vacacionarán en Brasil deben saber que  en verano alojarse en una posada para 4 personas en Florianópolis, el precio por noche arranca en los  $2.192, mientras que un departamento $1.462 por noche.

En verano alojarse en un hotel de Viña del Mar cuesta por noche $1.521, mientras que un departamento por noche se puede   encontrar a partir de los $1.964. Los costos en alojamiento son muy parecidos a Argentina.

Para los bolsillos más acomodados, un paquete de 15 días que incluye vuelo y hotel en Playa del Carmen arranca desde $28.023 por persona.
 

En conclusión, podemos decir que los precios de alquileres temporarios en los destinos turísticos más concurridos del país no se diferencian tanto de lo que hay que pagar en el exterior.
 

Es necesario tener en cuenta que para una familia con niños, el tiempo y los kilómetros recorridos son claves. Y eso hace a la diferencia de costos.
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?