Omar Pereyra vuelve a los medios: encabezará la tarde de Mitre Córdoba

El conductor se incorporará esta semana a la grilla de la radio del Grupo Clarín. Fue una de las figuras de Cadena 3, emisora que había dejado hace 3 años para probar suerte con Pulxo. Aunque no está confirmado, el rumor más fuerte es que remplazará a Alberto Mateyko, quien en agosto cumple 10 años con "La movida de la tarde".

La inconfundible voz de “Omy” Pereyra -tal como lo llaman sus oyentes más fieles-, volverá a escucharse en el aire de la radiofonía cordobesa, según pudo averiguar InfoNegocios de al menos tres fuentes calificadas del rubro.

Pereyra conducirá -aparentemente a partir de agosto- las tardes de Radio Mitre Córdoba AM 810 y FM 97.9 que hoy lleva “El Muñeco” Mateyko de 14 a 18 con “La Movida de la Tarde”. 

El acuerdo se firmaría en las próximas horas y -aunque la especie no pudo ser chequeada con fuentes oficiales- todo indica que el ex Cadena 3 y ex Pulxo remplazará a Mateyko, quien en agosto cumple 10 años en la emisora local. 
 

Este medio consultó al locutor sobre su nuevo contrato pero este negó que hasta el momento tenga un nuevo empleador.

 Sin embargo, fuentes calificadas indican que todo está acordado y que solo faltaban algunos detalles antes de rubricar el acuerdo, lo que ocurriría en las próximas horas. 
 

Omar Pereyra tuvo una larga experiencia en Cadena 3 con sus dos programas: Carrusel, de lunes a viernes de 20 a 23, y Carrusel del Domingo, los domingos por la mañana. 
 

Su nombre y el de su (¿ex?)amigo -Sergio Zuliani- aparecían entre los sucesores de Mario Pereyra y Rony Vargas, quienes incluso hace algunos años habían confiado públicamente que eran los destinatarios lógicos del estrellato de la radio más federal del país.
 

Pero ese traspaso no ocurrió y hace 3 años Pereyra y Zuliani sorprendieron dejando la líder de audiencia para comenzar un nuevo proyecto: Pulxo FM, una radio financiada por el Grupo Electroingeniería
 

Ese proyecto no logró despegar de acuerdo a lo previsto y con el cambio de Gobierno también empezaron los problemas financieros para “electro”, lo que repercutió en la nueva radio, que poco a poco fue perdiendo a sus figuras. 
 

La situación llevó también a que las autoridades de Pulxo dejaran sin trabajo a Omar Pereyra, que a sus 53 años busca una nueva oportunidad frente al micrófono. (GL)

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?