Nueva era en Ferreyra: Stellantis activa la producción de la RAM Dakota (con foco exportador)

La automotriz ya está produciendo en Ferreyra la nueva pick-up mediana, donde ya se fabrica el Cronos y la Titano. El modelo americano apunta a consolidar el polo cordobés como base regional de producción.

En agosto de este año, a través del concept car Nightfall, presentado en un evento en São Paulo, Stellantis anunciaba que su próxima pick-up mediana llevaría el nombre Dakota y sería fabricada en el hub de producción de camionetas que Stellantis posee en Córdoba.

Hoy ese anticipo se convirtió en realidad: la automotriz comienza oficialmente la producción en serie de la nueva RAM Dakota en su planta de Ferreyra. El proyecto (que tuvo 4 años de desarrollo) consolida a Córdoba como polo estratégico para la fabricación de pick-ups dentro del grupo Stellantis y apunta a abastecer tanto el mercado local como los principales destinos del Mercosur.

“Hoy el Polo Industrial Córdoba da un paso trascendental. El lanzamiento industrial de la nueva RAM Dakota, que constituye un hito histórico para Stellantis y para la industria automotriz argentina. Decimos que es un hito por dos motivos fundamentales. Primero porque da inicio, por primera vez, a la producción local de una marca americana especialista en pick-ups como la RAM. Y segundo porque consolida el Polo Industrial Córdoba como hub regional de producción de pick-ups, reforzando la competitividad de la Argentina como plataforma de exportación hacia los principales mercados del continente”, remarca durante la presentación Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina.

La fabricación local de RAM abrirá nuevas oportunidades para la cadena de autopartes, incrementará el contenido nacional y posicionará a Córdoba como centro de referencia para el desarrollo de pick-ups en el Mercosur. Y con el objetivo de que la red de proveedores reanude su producción y que los trabajadores capacitados encuentren un lugar en donde desarrollar su talento, Stellantis apostó a la construcción de un nuevo motor de producción nacional. Para ello, la compañía realizó una inversión de US$ 385 millones y generará 1.800 empleos, de los cuales la mitad corresponden a mujeres.

La RAM Dakota es el segundo modelo de la familia de pick-ups que contará con el motor Multijet turbodiésel de 2.2 litros de fabricación local. Este es el inicio de un proyecto a largo plazo que se irá complementando a lo largo de los años. 

“La nueva pickup RAM Dakota nace en Córdoba para competir en los principales mercados de nuestra región. Y con ella nace una nueva etapa de Stellantis en Argentina. Con Dakota, RAM en Argentina tiene todo para brillar”, finaliza Zuppi.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.