No tengo pruebas, pero tampoco dudas (y sí varios indicios): Argentina - Venezuela en el Estadios Kempes el 9/9

Escuchen, corran la bola: el 9 de septiembre la Scaloneta podría despedirse de las Eliminatorias en Córdoba. Todo indica que la provincia se vestirá de celeste y blanco para recibir a la Selección en su último partido oficial en casa antes del Mundial, nada menos que frente a Venezuela, en el Mario Alberto Kempes.

Si el río suena, es porque agua trae: fuentes cercanas comentan que Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), estuvo en Córdoba en las semanas previas a esta gira de la Albiceleste y habría sellado el acuerdo con el Gobierno provincial para que el cierre local del camino a 2026 sea en el Kempes.

Más allá de la emoción futbolera, el partido tiene peso propio en la agenda económica y turística de la provincia. No es solo una despedida de Eliminatorias: es una oportunidad concreta de atraer miles de visitantes, movilizar la ocupación hotelera, reforzar el consumo local y proyectar a Córdoba en el mapa nacional con visibilidad plena. 

Córdoba no solo quiere la pelota: el scrum y la alfombra roja, también

Teniendo en cuenta la agenda que se viene, esta movida no es aislada. Desde el gobierno de Córdoba hay una estrategia clara de ocupar espacios vacíos y posicionarse como sede de eventos de alto impacto. 

Lo vimos con la confirmación del histórico partido entre Los Pumas y los All Blacks, que también tendrá lugar en el Kempes el 16 de agosto a las 18:10 hs, en el marco del Rugby Championship. Será un hito inédito que pondrá a Córdoba en el centro de la escena internacional del rugby.

Y como si eso fuera poco, también se suma la elección de la provincia como sede de la entrega de los Premios Sur, el principal reconocimiento del cine argentino.

Todo esto enmarca una apuesta fuerte y deliberada del gobierno por convertir a Córdoba en epicentro de grandes eventos nacionales e internacionales. La jugada es clara: mientras otros dudan, Córdoba se mueve, toma la posta y se pone la celeste y blanca.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.