No arranca la Titano, problemas para Fiat (¿salvará la RAM Dakota la línea de producción de pickups en Ferreyra?)

(Por Íñigo Biain) Julio no contaba, porque era el primer mes en el mercado. Agosto pasó con más pena que gloria (174 unidades) y septiembre ya no oculta que la Titano tiene problemas de arranque: 310 patentamientos vs. una expectativa de colocar 1.000 unidades al mes.

Stellantis presentará este 13 de octubre la RAM Dakota made in Córdoba: en busca de volumen para línea de Ferreyra.

Con los datos de septiembre sobre la mesa, no hay grandes novedades en el mundo de las pickups medianas o de una tonelada, un segmento que en Argentina está “sobre represetnado” (hay más ventas y productos que en mercado vecinos).

Si tomamos las “chatas” de una tonelada de carga, vemos:

  1. Toyota Hilux - 24.581 (enero - septiembre) - 2.499 en septiembre
  2. Ford Ranger - 20.694 (enero - septiembre) - 2.211 en septiembre 
  3. Nissan Frontier - 5.467 (de salida del mercado) - 502 en septiembre
  4. Chevrolet S10 - 4.073 (lejos de glorias pasadas) - 537 en septiembre
  5. Fiat Titano 575 (dos meses de ventas) - 310 en septiembre

Cuando presentaron la Titano, los directivos de Fiat hablaron de un objetivo de 1.000 unidades al mes de esta primera pickup mediana de la marca, un número que hoy parece bastante lejano.

Este próximo lunes 13 de octubre, Stellantis (el conglomerado que agrupa a Fiat, Peugeot, Citroën y otras marcas) presentará en Córdoba la RAM Dakota que compartirá línea industrial con la Titano, un producto que quizás le aporte el volumen de fabricación necesario.

Según los datos que manejan los medios especializados, la RAM Dakota -aunque va a venderse en Argentina- tendrá gran parte de la producción destinada a la exportación, sobre todo hacia Brasil.

Saldrá con un motor 2.2 litros turbodiésel (Multijet / B 2.2 Multijet), el mismo que utilizará la Titano y habrá versiones con caja manual de 6 marchas (Magna 6MT) y automática de 8 velocidades (ZF 8HP50).

Luciría detalles estéticos “premium / off-road” como llantas de 18", suspensiones estilo Fox, estribos deportivos, luces LED especiales y -aunque comparta mecánica y plataforma con la Titano- buscará un posicionamiento más premium y precio más elevado.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.