Neverland  participa del evento más importante de la industria del entretenimiento 

El IAAPA Attractions Expo tiene  lugar en Orlando, Florida y asisten más de 30 mil representantes de la industria de 100 países distintos.  Luciana Periales, CEO de Neverland, fue una de las disertantes

Emiliano Rufeil y Luciana Periales llevaron la experiencia de Neverland a la IAAPA.

Neverland  participa en la expo de la industria del entretenimiento más importante del mundo  y que se desarrolla entre el 14 y el 18 de este mes en  Orlando, Florida.

Se trata de la IAAPA Attractions Expo, que este año reunió a más de 33 mil representantes de la industria del entretenimiento de 100 países.

La  Iaapa es la International Association of Amusement Parks and Attractions, fundada en 1919 y que cada año reúne a los industrials del entretenimiento para que compartan experiencias y novedades del rubro.

En este marco, Luciana Periales, CEO de  Neverland,  expuso el lunes 14  en el Centro de Convenciones del Condado de Orange bajo la temática “Fraude en los CEF: Generalidades y Proceso de Gestión”.
 

“Teniendo en cuenta que el 47% de las empresas en el mundo han sufrido un fraude en el último año y el 85% fue perpetrado por los propios empleados, vemos fundamental disertar sobre esta temática y exponer las posibilidades de fortalecer el sistema de control interno”, indicó Emiliano Rufeil, CFO Neverland Park.

La conferencia, que contó con una gran convocatoria, trató los siguientes temas: el Gobierno Corporativo y el Control Interno como Política del Directorio; la redefinición del concepto de “Confianza”; la implementación de Manuales de Ética y Códigos de Conducta, así como de Manuales de Operación y Procedimientos; la creación de un Ambiente de Control y Canales Formales de Denuncias.

“Para que el fraude tienda a desaparecer, la organización tiene que ser permeable, tiene que implantar una cultura de involucramiento y responsabilidad respecto del intercambio de información con el objeto de fidelizar a los colaboradores internamente haciéndolos sentir parte del éxito” , explicó  Periales.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?