Natura, en la recta final para quedarse con la británica The Body Shop (ofrece 1000 M de euros)

La firma brasileña negocia con L’Oréal para dar un paso decisivo para su internalización. La conclusión de la operación está sujeta ahora a la consulta del Consejo de Trabajo y a la aprobación de las autoridades correspondientes.

Si se concreta la operación, Grupo Natura pasaría a tener tres marcas: Natura, Aesop y The Body Shop.

Natura da un paso decisivo en la internacionalización de sus negocios al anunciar su entrada en la negociación exclusiva con L'Oréal para adquirir la marca de cosméticos británica The Body Shop.

La propuesta de Natura por 1.000 millones de euros (Enterprise value) fue presentada ante el Consejo de Administración de L'Oréal. La conclusión de la operación está sujeta ahora a la consulta del Consejo de Trabajo y a la aprobación de las autoridades correspondientes. El cierre de la transacción deberá concretarse en 2017.

Natura y The Body Shop siempre caminaron juntas. La complementariedad de la presencia internacional, el uso de la biodiversidad, la ética en la gestión, la relación justa con las comunidades nativas y el uso intensivo de la innovación son dimensiones de la nueva etapa que se inicia", afirmó Guilherme Leal, Copresidente del Consejo de Gobierno Administración de Natura.

The Body Shop fue fundada en 1976 por Anita Roddick, basada en principios similares a los de Natura, enfatizando el uso de ingredientes naturales en sus productos y la adhesión a causas sociales y ambientales, como por ejemplo la no realización de pruebas de productos en animales.

 En 2006, la empresa fue vendida al grupo francés L’Oréal, la mayor empresa cosmética del mundo.

The Body Shop actúa en 66 países (con importante presencia en Latinoamérica) y cuenta con más de 3 mil puntos de venta. Cerró el año 2016 con una facturación de 920,8 millones de euros.
 

 “Con esta operación, el Grupo Natura pasa a tener tres marcas con fuerte identidad: Natura, Aesop y The Body Shop. Es un movimiento que fortalece la consistencia de nuestra estrategia de internacionalización y de diversificación de marcas y canales”, expresó João Paulo Ferreira, presidente de Natura.


 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?