Ministro Dietrich, ¿le preocupa que haya low cost volando al 50% de ocupación? (Esto nos dijo)

La “revolución de los aviones”, el programa -digamos- más exitoso del gobierno nacional no escapa a la recesión con alta devaluación: Andes tuvo que devolver aviones, Flybondi ralentizó su incorporación, Avianca está en situación crítica y Norwegian vuela con la mitad de sus aviones vacíos. Y este miércoles 10 llega JetSmart. ¿Y si alguna se va a la lona?

“Argentina históricamente no ha tenido altas ocupaciones”, explica Dietrich en diálogo con InfoNegocios y recuerda que fue su iniciativa sacar las bandas tarifarias que movilizó el mercado a nuevos jugadores (antes no se podían vender pasajes a menos de determinado precio).

Avianca ha sufrido problemas de su matriz en Brasil (la empresa argentina depende de esa operación) y Norwegian ha crecido mucho, pero es verdad que tiene baja ocupación y alto uso de aviones, están trabajando en mejorar esa situación”, analiza el ministro de Transporte.

“En el mundo hay empresas que nacen y empresas que desaparecen”, dice Dietrich restando dramatismo a algún eventual “default” en la “revolución de los aviones”.

La baja ocupación de los aviones de las low cost se podría acentuar desde esta semana con el inicio de operaciones de JetSmart: al operar con El Palomar, el nuevo jugador seguramente “comerá” parte de la demanda de Flybondi.

¿Hay lugar en los cielos argentinos para tantos aviones tan poco ocupados?

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.