Mercado Pago se une a la plataforma crowdfunding Sumatoria para potenciar a microemprendedores

El acuerdo permite que todas las personas que deseen colaborar puedan financiar proyectos de manera sencilla, rápida y segura.El monto promedio de los préstamos actuales otorgados en la plataforma ronda los AR$15.000, donde cada aportante puede empezar a sumar a partir de los $50.

Mercado Pago, con la vocación de impulsar iniciativas que promuevan la inclusión financiera, realizó un acuerdo con Sumatoria, una plataforma de crowdfunding que conecta a microemprendedores con personas que quieren brindar una oportunidad mediante un pequeño aporte reembolsable.
 

El acuerdo permite que todas las personas que deseen colaborar puedan financiar proyectos de manera sencilla, rápida y segura. Mercado Pago  pondrá a disposición toda su tecnología de pagos para ayudar a resolver uno de los principales desafíos que tiene Sumatoria: reducir las tasas de financiamiento a las que acceden los microemprendedores excluidos del sistema. Además, desarrolló  un fondo propio en el que financiará y dará mentoreo a los emprendedores de la red para que sigan haciendo crecer sus negocios, en especial en temas de e-commerce y pagos digitales.

El monto promedio de los préstamos actuales otorgados en la plataforma ronda los AR$15.000, donde cada aportante puede empezar a sumar a partir de los $50.

Las personas que forman parte de este ecosistema buscan financiación para remodelar sus comercios, ampliar su capacidad productiva, adquirir mejor maquinaria, lo que les permite desarrollar sus negocios y mejorar su calidad de vida.

“En Mercado Pago estamos pensando en un futuro en el que todas las personas tengan acceso a servicios financieros, que les permitan potenciarse para alcanzar sus objetivos y esta alianza con Sumatoria es parte de esa ambiciosa meta”, aseguró Paula Arregui, VP de Producto de Mercado Pago.

“Sumatoria sueña con un mundo equitativo, donde todos, independientemente del contexto donde nos tocó nacer, tengamos la oportunidad de desplegar nuestros talentos y capacidades para desarrollarnos como personas. Hoy estamos felices que una empresa tan importante como Mercado Pago anuncie que nos acompaña a cumplir esta visión”, afirmó Nicolás Xanthopoulos, Cofundador de Sumatoria.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?