Mercado Norte aclara: no hay casos positivos de COVID-19 entre puesteros y empleados (cerrado por precaución)

A raíz a la confusión generada por los casos positivos del virus en esa zona de la ciudad, desde el Mercado Norte aclaran que dichos casos no corresponden al edificio, ni tampoco se detectó alguno, afirmando que la entidad y sus comerciantes siguen todos los protocolos de sanidad y distanciamiento.

En las últimas horas la ciudad se vió sorprendida ante un nuevo incremento de casos en la ciudad, lo que obligó al COE a dar marcha atrás con la flexibilización de la cuarentena, volviendo a fase 3. 

Los casos, pertenecientes al Hospital Italiano y a la zona del Mercado Norte, causaron confusión y revuelvo en este último, donde la entidad tuvo que salir a aclarar que los casos se registraron en un comercio cercano y no en el establecimiento en sí.

Además, según los testeos realizados por el Ministerio de Salud, no se ha detectado ningún caso positivo entre empleados o puesteros del Mercado Norte. No obstante, desde el lugar afirman que permanecerá cerrado como medida de prevención hasta que las autoridades determinen que es seguro.

Asimismo, desde el Mercado Norte reafirman su compromiso contra la pandemia aclarando que, desde que fue decretada, en el lugar se aplicaron medidas de prevención para clientes y empleados a través de la campaña “Nos Cuidamos para Cuidarte”.

Por un lado, los puesteros y sus empleados trabajan utilizando barbijos y guantes descartables para la correcta manipulación de los alimentos, y por el otro el personal de limpieza intensificó el uso de productos desinfectantes para todos los  espacios con alto tránsito de público.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.