Medir para mejorar: la Bolsa de Cereales de Córdoba lanzó los IndicAgro

Los IndicAgro constituyen una herramienta online, de acceso libre y gratuito, que tiene por objetivo guiar a las empresas agropecuarias en la incorporación de la RS&S a sus estrategias de negocio. 

Los IndicAgro, una herramienta fundamental para las empresas del sector.

Se realizó la 1ª edición de las Charlas de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) con un marco de más de 600 personas y 1000 siguiéndolas por streaming. El evento estuvo atravesado por el eje campo y sustentabilidad y tuvo como acontecimiento central el lanzamiento de los Indicadores de Responsabilidad Social y Sustentabilidad para el Agro – IndicAgro, herramienta desarrollada por la Bolsa. 

En el evento de lanzamiento de los IndicAgro disertaron referentes del sector agropecuario local y  nacional tales como: Pedro Vigneau (Aapresid), Francisco Iguerabide (Aacrea), María Beatriz “Pilu” Giraudo (Ministerio de Agroindustria de la Nación) y Juan Cruz Molina (Gobierno de la Provincia de Córdoba).

La presentación de los IndicAgro de la BCCBA estuvo a cargo del licenciado Luis Ulla, director de I+D del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (Iarse), entidad responsable de la dirección Técnica de los mismos.

Los IndicAgro constituyen una herramienta online, de acceso libre y gratuito, que tiene por objetivo guiar a las empresas agropecuarias en la incorporación de la RS&S a sus estrategias de negocio. La herramienta ya se encuentra disponible para ser utilizada ingresando a: indicagro.bccba.com.ar

Por otra parte el licenciado Víctor Mochkofsky, emprendedor de impacto cordobés, aportó una nueva visión de la forma de hacer negocios, de la mano del Movimiento de las Empresas B, empresas que además de la rentabilidad económica buscan aportar valor a las comunidades donde se desarrollan.

El broche de oro de la jornada de presentación de los IndicAgro lo puso Facundo Manes quien disertó sobre el funcionamiento del cerebro y el proceso de toma de decisiones, clave a la hora de sembrar una forma de pensar diferente y realizar un cambio de paradigma, en este caso en pos de incorporar a la sustentabilidad como eje transversal a cualquier actividad.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?